Colaboradores de Senacyt se capacitan en ambiente
Una veintena de colaboradores de la Senacyt y la Fundación Ciudad del Saber aprendieron sobre los métodos de selección de residuos

El medio ambiente se está viendo afectado por el alto nivel de contaminación que existe. Uno de los principales causantes son los desechos que se generan cada día.
Solo en la ciudad de Panamá se recolectan más de 365 mil toneladas de desechos al año, lo que hace necesarias prácticas de selección y reciclaje para reducir su impacto en el ecosistema.
Para concienciar a más panameños sobre el tema, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), en conjunto con la Fundación Ciudad del Saber, realizó recientemente una capacitación para que los colaboradores de la institución se familiaricen con la cultura de las tres erres (reducir, reciclar y reutilizar).
Los participantes aprendieron sobre los métodos de selección de residuos y se les instó para que los practiquen no solo en la oficina, sino también en los hogares.
En la reunión se dio énfasis al periodo de vida que tiene cada producto que mayormente se desecha y sirvió para que las personas estén consientes del material que es preferible utilizar.
Por ejemplo, el plástico se destacó como uno de los materiales que más tiempo demora en desintegrarse (de 400 a mil años), seguido de la lata de aluminio (de 200 a 500 años), madera pintada (10 años), algodón (de 2 a 5 meses), papel higiénico (2 semanas) y restos de comida (de 1 a 3 días).
Para la Jefa de Recursos Humanos de la Senacyt, Lydya Melgar, ‘es importante que los funcionarios sean reproductores de la cultura de reciclaje. El ser amigable con el ambiente reciclando es una manera de ayudar al ecosistema. Más del 80% de los funcionarios participaron en esta actividad. Que se identifique la institución con este compromiso me hace pensar que vamos por un buen camino', aseguró.
Con el objetivo de poner en práctica lo aprendido y reducir el impacto que generan los residuos al ecosistema, la magíster Melgar, junto al equipo de la Oficina de Recursos Humanos, han distribuido recipientes de basura para reciclar materiales específicos en todos los departamentos de la institución.
‘Con capacitaciones de este tipo, donde resaltamos la cultura del reciclaje, esperamos aportar al plan de sostenibilidad que ejecuta la Ciudad del Saber para destacarse como uno de los sitios más limpios y sostenibles del país', asegura Jorge A. Motta, secretario Nacional de la Senacyt.
Hasta la fecha, en la Ciudad del Saber se generan cerca de 480 toneladas de desechos al año, entre ellos el 40% es papel y cartón, el 27% materiales orgánicos y el 14% otros desechos.
==========
Jorge A. Motta
‘ Resaltamos la cultura del reciclaje, esperamos aportar al plan de sostenibilidad',
SECRETARIO NACIONAL DE LA SENACYT
Te recomendamos
-
La llorona del 19 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 19 de enero de 2021
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
Harris renuncia como senadora y Biden ayuda a ONG a 2 días de su investidura
-
Video: Gobierno levanta cuarentena total en Panamá y Panamá Oeste; reactivación gradual inicia el 14 de enero
-
Revelan plan logístico para recibir vacunas
-
Gente de mar se queja por no recibir de primero la vacuna anticovid
-
La Opinión Gráfica del 18 de enero de 2021
-
Cantidad de reses y puercos aumentó en Panamá; cayó la cifra de gallinas