Arroceros denuncian irregularidad en pago de compensación
Aseguran que el Gobierno mantiene una deuda atrasada de unos $30 millones por el subsidio de unos siete millones de quintales de arroz cosechado. Piden reunirse con la Cadena Agroalimentaria del Arroz

Los arroceros nacionales denunciaron incumplimiento en el pago de compensación de los $7.50 por quintal de arroz nacional cosechado.
Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), dijo que actualmente el Gobierno mantiene una deuda atrasada con los arroceros de aproximadamente $30 millones, por el subsidio de unos siete millones de quintales de arroz nacional cosechado.
También se quejó de la falta de transparencia, equidad, y reciprocidad de las autoridades panameñas para el pago del subsidio, pues considera que el Gobierno está ‘comprándole' (arroz) y ‘pagándole' a un grupo selecto, apegado a ellos.
En ese sentido, señaló que desde agosto de 2018 están solicitando una reunión con la Cadena Agroalimentaria del Arroz para exigirle a los molineros cumplir los acuerdos y rechazar el proyecto de ley que busca establecer hasta tres meses el pago a los productores, pero todavía no se ha logrado.
El año pasado, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) extendió hasta 2019 un incentivo de $7.50 al arroz nacional establecido en la Ley 107 del 21 de noviembre de 2013.
El incentivo se le aplica a cada quintal de arroz en cáscara, húmedo y sucio de producción nacional, que será vendido entre el 1 de julio del 2018 y el 30 junio del 2019.
Por otro lado, Díaz también le exigió a las autoridades competentes que cumplan con los procedimientos de equidad, en los requisitos tanto para importar como para exportar. ‘Que los mismos requisitos que nos exigen a nosotros para exportar sean los mismos que se apliquen a ese grupo selecto de importadores, que son los que se están llenando los bolsillos', afirmó el productor.
Y que cuando vayan a importar un producto, que sea realmente porque existe una necesidad en el país.
Díaz cuestionó al presidente de la República, Juan Carlos Varela, sobre ‘cómo puede hablar de transparencia y honestidad cuando se están dando todas estas irregularidades'.
En octubre de 2015, el Mida estableció la Oficina de Gestión de Apoyo y Compensación al Sector Agropecuario con el propósito de agilizar las compensaciones para los rubros de arroz y leche, debido al volumen que se maneja en ambos casos.
Cerca de 400 productores de arroz tramitan actualmente sus pagos a través de los diferentes molinos establecidos en el país, a quienes venden su producción, de acuerdo con información del Mida.
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding
-
Ministra de Educación está poco optimista por resultados del primer trimestre escolar
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
La llorona del 27 de mayo de 2022
-
Avanza la reorganización conciliada de Justo & Bueno en Panamá
-
La llorona del 26 de mayo de 2022
-
Panamá cuenta con la primera cervecería de la región con operación de energía 100% renovable
-
Diputada Harding y el príncipe de Ghana buscan 'apoyar' la actividad pesquera en Panamá
-
Aumentan los casos de covid-19, positividad sube a 24.4% y se reportan 3 nuevas defunciones
-
La Opinión Gráfica del 26 de mayo de 2022