Arranca sistema ‘Fast Pass' en el aeropuerto
El Servicio Nacional de Migración lanzó este viernes el novedoso sistema de pase en el aeropuerto de Tocumen

Cuatro máquinas fueron instaladas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen para el inicio del programa ‘Migración Fast Pass', que permite agilizar el paso de los viajeros panameños provenientes del extranjero.
La idea es recortar el tiempo de espera, reducir las incómodas filas y lograr eficiencia.
El sistema está dirigido a panameños por nacimiento o naturalización, de más de 15 años, que cuenten con pasaporte digital y se afilien voluntariamente.
MOVIMIENTO DE PASAJEROS
- Por la terminal aérea de Tocumen pasan a diario miles de viajeros de todas partes del mundo
- Un promedio de 36 mil personas pasa a diario por el aeropuerto de Tocumen.
- Las estadísticas de 2015 indican que ese año se movilizaron 13.4 millones de pasajeros
CÓMO FUNCIONA
Para acceder al programa, hay que inscribirse directamente en el aeropuerto con un inspector migratorio, que escanea el pasaporte, le toma una fotografía al pasajero y registra su huella dactilar.
Al regresar del viaje, en lugar de dirigirse a los cubículos del Servicio Nacional de Migración, el pasajero debe ubicarse frente a la máquina instalada para que esta lea su huella dactilar. La puerta se abre, el pasajero ingresa, registra su pasaporte y se le emite un recibo.
Seguidamente, la puerta se abre nuevamente para permitir que el pasajero salga y el proceso termina. El pasaporte no se llega a sellar con este novedoso sistema.
Javier Carrillo, director de Migración, explicó que los funcionarios de esta entidad estarán fiscalizando que el proceso de registro de los pasajeros se haga de forma correcta.
El moderno sistema se bloquea en aquellos casos en que el pasajero no brinda correctamente la información requerida, dejando al individuo encerrado entre las puertas.
En estos casos, ‘sonará una alarma y el funcionario de Migración tendrá que acercarse con una llave para abrir la puerta y verificar cuál es el problema', adujo.
Carrillo sostuvo que con estos avances tecnológicos se refuerza la excelencia y la transparencia.
Hasta el momento hay casi dos mil personas inscritas para este periodo de pruebas. La inscripción es gratuita y dura cinco años renovables.
BENEFICIOS
El gerente general de Tocumen S.A., Joseph Fidanque III, manifestó que los nuevos trámites de seguridad traen mejoras en la eficiencia y permiten que los pasajeros pasen más rápido por la zona de migración.
‘El sistema por su naturaleza es mucho más rápido que aquellos que involucran personal. Ahora este se dedicará a hacer más a supervisión y se espera así mayor eficiencia', enfatizó.
La administración de la terminal aérea de Tocumen prevé que la ampliación esté lista para diciembre de 2017 (hay un avance del 54%).
Para ese tiempo, Migración Fast Pass instalará cuatro máquinas adicionales (serán ocho al final).
El Aeropuerto Internacional de Tocumen conecta a 89 destinos en 34 países de Norte, Sur y Centroamérica, además Europa (España y Holanda).
4 millones de pasajeros
-
Presidente Cortizo designa a diputado Héctor Brands como nuevo director de Pandeportes
-
La llorona del 22 de abril de 2021
-
Cuatro empresas europeas se establecen en Panamá con el régimen SEM
-
Abogado Gonzalo Moncada denuncia que juez y fiscal que actúan en un mismo proceso, son hermanos de padre y madre
-
Hoy llega a Panamá la nube de dióxido de azufre
-
Hombre cae del cielo raso del aeropuerto de Tocumen; autoridades investigan
-
OFAC elimina 15 empresas panameñas de la Lista Clinton
-
Panamá anuncia nueva compra a Pfizer para superar las 9 millones de vacunas
-
Empresas privadas pueden traer vacunas anticovid, afirma ministro Sucre
-
La llorona del 21 de abril de 2021