‘Bajo ninguna circunstancia se debe negociar bases militares en el país'

Actualizado
  • 17/06/2017 02:05
Creado
  • 17/06/2017 02:05
En una carta abierta, un grupo de panameños pide al presidente Juan Carlos Varela no ceder ante cualquier pretensión de Estados Unidos 

A dos días del encuentro entre Juan Carlos Varela y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente de Panamá se lleva un mensaje claro: no más bases.

Ante la más que probable posibilidad de que esa sea una propuesta en firme, un grupo de probos ciudadanos panameños emitió una carta abierta desaconsejando esa alternativa.

‘Bajo ninguna circunstancia' se permita que la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico ‘implique el establecimiento en nuestro territorio de fuerza militares de Estados Unidos, ni de ningún otro país', señala el escrito, firmado por el exmagistrado Guillermo Márquez Amado, el exdefensor del Pueblo Juan Antonio Tejada, el exdirector de la Policía Nacional Ebrahim Asvat, la exlegisladora Teresita Yanis de Arias, Olimpo Sáez, Ricardo Bermúdez, Pedro Vargas, Alejandro Garrido, Carlos González De la Lastra, Briseida de López, Guillermo Ríos y Raúl Arias.

‘Panamá superó, tras décadas de lucha y sacrificios, la presencia de tropas en su territorio y proscribió a nivel constitucional la existencia de un ejército nacional, razón por la cual no entendemos que sectores a lo interno del país estén abanicando propuesta de este tipo...', señala la carta.

El grupo de panameños considera que ‘tampoco es aceptable reeditar la fracasada figura del centro multilateral antidrogas que implique la presencia de fuerzas militares en nuestro territorio'.

La propuesta del centro multilateral surgió durante el periodo gubernamental de Ernesto Pérez Balladares (1994-1999), pero por las presiones sociales en contra no se concretó.

Hasta el momento, solo tres temas han trascendido como parte de la agenda de la reunión entre Varela y Trump: narcotráfico, seguridad y la crisis de Venezuela.

Quienes firman la proclama consideran que la lucha contra el narcotráfico es un tema de los Estados que solo se puede enfrentar de manera integral (prevención y represión) y de cooperación sostenida en el cual a Estados Unidos ‘corresponde una responsabilidad mayor e insoslayable'.

Al narcotráfico se suma la alerta provocada por la detención en Estados Unidos de personas vinculadas a redes terroristas internacionales que habrían considerado a Panamá y al Canal como posible objetivo terrorista.

‘Son elementos que nos llevan a sospechar que los Estados Unidos intente volver a instalar bases militares en nuestro país', declaró Márquez Amado a este diario.

El expresidente Aristides Royo, aunque no es firmante, mira el panorama con más calma. ‘Yo no creo que el presidente de Estados Unidos solicite la instalación de bases militares y, en caso de que lo haga, es muy poco probable que el presidente de Panamá lo acepte', analizó.

Difícilmente, un presidente de Panamá aceptará instalar bases militares extranjeras en el país porque sabe que el rechazo ‘será inmenso', añadió el exmandatario.

Sin embargo, recordó Royo, el Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá le otorga el derecho a Estados Unidos de intervenir en el país en caso de que sienta que la vía interoceánica está en peligro.

A su juicio, el Pentágono entendió que no requiere de bases militares en Panamá para defender de cualquier amenaza el Canal de Panamá.

Para Márquez Amado, las razones pueden ser otras, incluso de estrategia política. El presidente Trump busca proyectar a Estados Unidos como un país grande y con poder, y eso ‘nos alarma', apuntó.

El expresidente Pérez Balladares opina que ‘no hay ninguna justificación, desde la perspectiva de los intereses de Panamá, para que nadie establezca bases militares en nuestro país'.

En todo caso, aclara, habría que llevarlo a una consulta popular. Pero más allá de esto, indicó, ‘nuestra Constitución es clara en cuanto al establecimiento de alguna presencia militar en nuestro territorio'.

El artículo 310 de la Constitución establece que ‘la República de Panamá no tendrá ejército', propio o ajeno.

En el comunicado al país, el grupo de panameños concluye, entre otras cosas, que son conscientes de que la vista de Varela a Trump ocurre en ‘momentos de gran debilidad política interna, malestar ciudadano y falta de credibilidad en la justicia', por lo que consideran que ‘la institucionalidad debe prevalecer por encima de agendas de partidos o fuerza políticas internas'.

El encuentro debe servir para fortalecer los vínculos entre ambas naciones, dicen.

LOS ENCUENTROS EN WASHINGTON

El presidente Juan Carlos Varela inicia el lunes una gira oficial en la capital de Estados Unidos que incluye encuentros con el mandatario Donald Trump, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde; el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno; y las principales autoridades en materia de seguridad y migración de ese país.

La Presidencia informó, en un comunicado, que el mandatario y la primera dama, Lorena Castillo de Varela, serán recibidos poco antes del mediodía por Trump y su esposa, Melania Trump.

Varela y Trump se reunirán en privado y luego junto a sus equipos y las primeras damas sostendrán un encuentro.

Los temas de la agenda contemplan seguridad, lucha contra las drogas y política regional.

El presidente Varela asistirá acompañado del ministro de Seguridad, Alexis Bethancourt, y del director del Consejo Nacional de Seguridad, Rolando López, a una reunión con representantes del Departamento de Seguridad Interna y de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).

Varela participará además en un conversatorio sobre Seguridad Regional en el Diálogo Interamericano.

Acompañado por el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia, y el embajador de Panamá en Estados Unidos, Emmanuel González Revilla, Varela repasará el estado de los asuntos de Panamá con el FMI y el BID en sendas reuniones con sus respectivos responsables.

REVERSIÓN Y NEGOCIACIÓN

La presencia militar de EE.UU. en Panamá se inició desde la creación de la República

DICIEMBRE 1999

A las 12:00 mediodía del 31 de diciembre de 1999 salió el último soldado estadounidense acantonado en Panamá.

DICIEMBRE 1997

El entonces presidente, Ernesto Pérez Balladares, inició negociaciones con Estados Unidos para la creación del Centro Multilateral Antidrogas.

FEBRERO 2002

Surge el Acuerdo Salas-Becker, que permite patrullas conjuntas en aguas jurisdiccionales panameñas.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus