Decenas de coloridas comparsas se dieron cita en las calles de la ciudad colombiana de Pasto para recibir en medio del jolgorio a la familia Castañeda,...
Panamá acumula una tasa de inflación de -0.3% en el primer trimestre
- 20/04/2019 02:01
- 20/04/2019 02:01
Panamá acumuló en el primer trimestre de este año una tasa de inflación de -0.3%, lo que situó la interanual en el -0.2% según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) reportados este jueves.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo reflejó un alza del 0.4% respecto al mes anterior, debido principalmente al comportamiento de los rubros de transporte (2.4%), y bebidas alcohólicas y tabaco (1.5%), indicó el informe oficial.
También registraron alzas en Índice de Precios los grupos de salud con 0.5%; bienes y servicios diversos con 0.3%; vivienda, agua, electricidad y gas; muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar, y Restaurantes y hoteles, todos estos con una variación del 0.1%.
El Inec precisó que en el grupo de transporte la mayor variación fue en la clase "combustible y lubricantes para equipo de transporte personal" con un alza del IPC del 8.3%, como consecuencia del aumento en el precio del combustible para automóviles.
Por otra parte, en el grupo de bebidas alcohólicas y tabaco destacó el repunte en la clase "cerveza", con el 2.9%. Los grupos prendas de vestir y calzado, y educación, permanecieron sin variación en el IPC, mientras que esta fue negativa en los rubros alimentos y bebidas no alcohólicas (-0.4%), y recreación y cultura (-0.1%).
Al comparar el IPC de marzo de 2019 con el del mismo mes del año pasado el Inec reportó disminuciones del IPC en los grupos prendas de vestir y calzado (-1.5%); Transporte (1.1%) y comunicaciones (-0.9%) entre otros, mientras que los que presentaron mayores aumentos fueron bebidas alcohólicas y tabaco (1.7%); salud (1.2%); restaurantes y hoteles (1.1%); y educación (0.8%).
Panamá acumuló en 2018 una tasa de inflación de 0.8% y en el 2017 del 0.7%, mientras que para este año se espera que se ubique en torno al 2%.