Canciller sobre Cobre Panamá: ‘la decisión que se tome debe nacer de una reflexión profunda de país’
- 31/10/2025 14:11
La medida que se tome sobre la mina de cobre de Donoso tiene que ser consensuada y dialogada, aseguró el canciller de la República, Javier Martínez-Acha
El canciller de la República, Javier Martínez-Acha, abogó este viernes por una reflexión profunda sobre la minería en Panamá, en medio de la auditoría que anunció el propio Gobierno para Cobre Panamá.
”Con esa reflexión lo que quiero decir es que la decisión que se tome tiene que ser consensuada y dialogada [...]. No he dicho más nada que eso [...]¨.
Sin embargo, el canciller afirmó que: “lo que sí es cierto es que [...] se está hablando de qué hacer con el producto que está ahí (en la mina de Donoso)”. Y en ese sentido, señaló que: “la decisión que se tome debe nacer de una reflexión profunda de país”.
Martínez-Acha se refirió al respecto, durante la conferencia de prensa del lanzamiento del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2026, este 31 de octubre, luego de que el presidente José Raúl Mulino confirmó el inicio de la auditoría a Cobre Panamá, en su conferencia matutina, este jueves 30 de octubre.
La auditoría traza la ruta para revisar a fondo el contrato y definir las operaciones, tras el cierre de la mina Cobre Panamá, ubicada en Donoso, provincia de Colón; y, según Mulino, responde a un proceso ordenado y soberano del Estado panameño, porque “lo que está en juego son los recursos del país”.
El mandatario panameño aseguró que la auditoría será clave para determinar en qué condiciones quedaron las instalaciones —en los aspectos físico, técnico y ambiental— y evaluar la situación del personal responsable del mantenimiento mínimo autorizado por el Gobierno.
“La auditoría ya empezó [...] y nos dirá cuál es la realidad del proyecto”, destacó el gobernante panameño, asegurando que en este proceso están “actuando con prudencia”.
Mulino aclaró que: “la auditoría es del Estado, no (es) negociable; sin embargo, reconoció que “la empresa ha mostrado voluntad de colaborar; y eso es positivo”.
A principios de esta semana, previo a las declaraciones de Mulino, la canadiense First Quantum Minerals Ltd., matriz de Minera Panamá, manifestó su disposición de reiniciar operaciones en la mina, bajo el entendimiento de que el Estado panameño será propietario de los minerales extraídos, según una publicación de Bloomberg.
“Esto es bien comprendido por First Quantum, y por ello estamos dispuestos a encontrar un acuerdo duradero con una estructura fiscal justa que refleje este principio, así como los $10,000 millones de inversión que la empresa ha realizado en el país”, declaró el director ejecutivo de la compañía, Tristan Pascall.
La multinacional canadiense busca reanudar conversaciones formales con el Gobierno panameño para evaluar la reapertura de la mina, cerrada a finales de 2023, tras la anulación del contrato minero por parte de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
De acuerdo con Bloomberg, First Quantum espera un cronograma definitivo para realizar una evaluación independiente de las instalaciones y de los riesgos ambientales, un requisito que las autoridades panameñas exigen antes de considerar cualquier posible reinicio de operaciones.
La mina Cobre Panamá, uno de los principales proyectos de extracción de cobre en América Latina, llegó a representar alrededor del 5% del Producto Interno Bruto de Panamá.
En marzo de este año, la empresa decidió retirar uno de sus arbitrajes internacionales contra el país y suspender otro, en un gesto destinado a favorecer el diálogo con el nuevo gobierno.