Quién es Betssy Chávez, la exfuncionaria que está en medio de la crisis diplomática entre Perú y México

Esta fotografía distribuida por el Poder Judicial peruano muestra a la ex jefa de gabinete del Perú, Betsy Chávez, esposada y escoltada por personal de la Policía Nacional a su llegada a la Corte Suprema de Investigación Preparatoria en el Palacio de Justicia de Lima el 21 de junio de 2023. AFP
  • 05/11/2025 09:51

El conflicto diplomático entre ambos países se agudiza mientras la defensa de Chávez denuncia persecución política y México sostiene que actuó conforme al derecho internacional y su tradición humanitaria

El Gobierno de Perú anunció este lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con México luego de que el país encabezado por Claudia Sheinbaum concediera asilo político a Betssy Chávez, ex primera ministra del destituido mandatario Pedro Castillo.

Chávez, de 34 años, es investigada por los presuntos delitos de rebelión y conspiración vinculados al intento de Castillo de disolver inconstitucionalmente el Congreso peruano el 7 de diciembre de 2022. La exfuncionaria ha negado haber participado en dicho intento y afirma ser víctima de una persecución judicial motivada por razones políticas.

Nota de interés: Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a ex primera ministra

El canciller peruano, Hugo de Zela, justificó la decisión alegando que México ha difundido una “versión ideologizada” de los hechos y busca presentar a los acusados como víctimas de persecución política. Desde Ciudad de México, el gobierno respondió calificando la medida de “unilateral, excesiva y desproporcionada” y reiteró que su actuación se apega al Derecho internacional.

¿Quién es Betssy Chávez?

Nacida en Tacna en 1989, Chávez es abogada y fue diputada de Perú Libre, el mismo partido con el que Pedro Castillo llegó al poder en 2021. Ese año ingresó al gabinete como ministra de Trabajo y, posteriormente, de Cultura, antes de asumir la presidencia del Consejo de Ministros.

Su paso por la jefatura del gabinete duró apenas dos semanas, hasta la destitución de Castillo. Estuvo junto a él cuando el exmandatario anunció la disolución del Congreso, lo que llevó al Ministerio Público a incluirla entre los investigados por el presunto intento de golpe de Estado.

En junio de 2023, fue detenida y sometida a prisión preventiva por 18 meses. Posteriormente obtuvo libertad condicional y comenzó a acudir a audiencias judiciales mientras insistía en su inocencia.

Una defensa que habla de persecución

Su abogado, Raúl Noblecilla, declaró a medios locales que desconocía el paradero de su defendida desde hacía varios días, hasta que se confirmó que había solicitado asilo en la embajada de México en Lima.

En un comunicado difundido en la red X, el equipo legal sostuvo que Chávez es víctima de “persecución política” y que la protección concedida por México se ajusta plenamente a los tratados internacionales sobre asilo.

Los defensores añadieron que no emitirán más declaraciones por tratarse de un asunto que “debe resolverse entre los gobiernos de ambos países”.

Un conflicto que viene de antes

La tensión entre Lima y Ciudad de México no es nueva. Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, México expresó apoyo público a Pedro Castillo, lo que llevó al Congreso peruano a declararlo persona non grata en 2023.

La reciente decisión de Sheinbaum de brindar asilo a Chávez reavivó el conflicto diplomático, sumando un nuevo capítulo a la relación bilateral. Mientras Perú acusa intromisión política, México mantiene que su actuación responde a una tradición humanitaria y al respeto por los derechos humanos.