¿Quién es Marggie Orozco, la venezolana de 65 años sentenciada a 30 años de prisión por un mensaje de WhatsApp?
- 18/11/2025 14:43
El caso de la mujer detenida por un audio privado desató alarma internacional, expuso la criminalización de la disidencia en Venezuela y reavivó denuncias de abusos judiciales
Un tribunal venezolano impuso la pena máxima a una médica que había compartido un mensaje crítico contra el régimen de Nicolás Maduro a través de un audio de WhatsApp, informaron a la AFP dos organizaciones de derechos humanos.
Se trata de Marggie Orozco, doctora general de 65 años, sentenciada a 30 años de prisión bajo los cargos de “traición a la patria”, “incitación al odio” y “conspiración”.
Según la ONG Justicia, Encuentro y Perdón, la profesional fue arrestada en San Juan de Colón, en el estado fronterizo de Táchira, en agosto del año pasado, en medio del ambiente de tensión que siguió a la cuestionada reelección de Maduro.
La detención se produjo luego de que líderes comunitarios vinculados al chavismo la señalaran ante las autoridades por enviar un audio en WhatsApp donde criticaba al gobierno y animaba a la población a “participar en las elecciones del 28 de julio” de 2024, indicó la organización.
Por su parte, el comité de derechos humanos del partido opositor Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado, sostuvo que en el mensaje Orozco también expresaba molestia por la distribución de bombonas de gas doméstico en su comunidad.
La médica permanece recluida en el Centro Penitenciario de Occidente, ubicado en Santa Ana, Táchira.
De acuerdo con las organizaciones que siguen su caso, Orozco ha sufrido dos infartos en los últimos dos años, el más reciente en septiembre de 2024 mientras ya estaba en prisión.
“Padece depresión crónica tras la dolorosa pérdida de dos de sus hijos: uno durante un intento de robo y otro en un accidente”, añadió Justicia, Encuentro y Perdón.
La tercera reelección de Maduro desencadenó protestas masivas que dejaron más de 2.400 personas detenidas, aunque cerca de 2.000 fueron liberadas meses después.
Tras esas manifestaciones, Maduro exhortó a sus seguidores a reportar a presuntos “fascistas” mediante una aplicación digital utilizada para distribuir bonos y alimentos subsidiados. En el discurso oficialista, el término suele emplearse para referirse a opositores.
En la actualidad, alrededor de 882 personas están privadas de libertad por motivos políticos en Venezuela, según el registro más reciente de la ONG Foro Penal.