‘Seremos libres’: la promesa de los cinco opositores que lograron salir de Venezuela tras un año de encierro
- 07/05/2025 12:45
Omar González Moreno, Magallí Meda, Pedro Urruchurtu, ClaudiaMacero y Humberto Villalobos solicitaron salvaconductos desde marzo 2024, los cuales fueron negados por el régimen Tras más de un año de encierro forzado en la Embajada de Argentina, en Caracas, cinco dirigentes opositores venezolanos fueron liberados y trasladados a Estados Unidos como parte de una operación internacional que contó con el respaldo del gobierno del presidente Donald Trump, así como del presidente argentino Javier Milei y del gobierno brasileño.
Omar González Moreno, Magallí Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero y Humberto Villalobos se encontraban asilados desde marzo de 2024, cuando solicitaron protección diplomática tras ser perseguidos por el régimen de Nicolás Maduro. A pesar de que Argentina les otorgó el estatus de asilados políticos, el gobierno venezolano se negó reiteradamente a concederles los salvoconductos necesarios para salir del país.
La operación que permitió su salida fue descrita por el Comando Con Vzla —organización opositora venezolana— como “un hito” y “una acción histórica”. En un comunicado emitido este miércoles, agradecieron el respaldo recibido de parte de la comunidad internacional, destacando especialmente a la administración de Trump y a su secretario de Estado, Marco Rubio, quienes facilitaron la llegada de los cinco dirigentes a suelo estadounidense.
“Con la certeza de que pronto Venezuela será libre y en el marco de una operación de rescate internacional, nuestros compañeros asilados en la embajada argentina en Caracas han llegado sanos y salvos a suelo estadounidense”, inició el comunicado.
“El régimen, fiel a su naturaleza, se negó hasta el último instante a otorgar los salvoconductos (...) pero no pudo detener la fuerza de este movimiento ciudadano incansable ni la solidaridad global expresada en múltiples formas”, señaló.
El Comando Con Vzla también expresó su reconocimiento al gobierno argentino por otorgar el asilo, al gobierno brasileño por asumir la custodia de la sede diplomática durante nueve meses y a los diplomáticos de ambos países que brindaron apoyo a los asilados durante su confinamiento.
“A nuestros hermanos venezolanos, les reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable: no descansaremos hasta que los más de 900 presos políticos aún en manos del conglomerado criminal chavista recuperen su libertad, y hasta que logremos el fin definitivo de esta tragedia que aflige a millones dentro y fuera de nuestras fronteras. Venezuela merece, y logrará, ser libre”, prometió el texto.
Los cinco venezolanos, cuya liberación se produce en un contexto de crecientes tensiones políticas internas y presiones internacionales hacia el régimen de Maduro, se encuentran ahora en proceso de recuperación. Desde la organización opositora pidieron respeto a su privacidad y anunciaron que próximamente los dirigentes compartirán sus testimonios sobre este episodio.
“A ellos, nuestro equipo, todo un país y la comunidad internacional les reconoce el coraje y la firmeza que demostraron durante más de un año de asedio y secuestro”, continuó.
La oposición reafirmó su compromiso con la liberación de los más de 900 presos políticos que aún se encuentran detenidos en Venezuela.
“Seguimos adelante, hasta el final, porque sabemos que el valor de la libertad es superior a los riesgos de retar a la opresión y el principal motivador para vencer el secuestro en cualquiera de sus dimensiones. Seremos libres”, concluyó.
Tras más de un año de encierro forzado en la Embajada de Argentina, en Caracas, cinco dirigentes opositores venezolanos fueron liberados y trasladados a Estados Unidos como parte de una operación internacional que contó con el respaldo del gobierno del presidente Donald Trump, así como del presidente argentino Javier Milei y del gobierno brasileño.
Omar González Moreno, Magallí Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero y Humberto Villalobos se encontraban asilados desde marzo de 2024, cuando solicitaron protección diplomática tras ser perseguidos por el régimen de Nicolás Maduro. A pesar de que Argentina les otorgó el estatus de asilados políticos, el gobierno venezolano se negó reiteradamente a concederles los salvoconductos necesarios para salir del país.
La operación que permitió su salida fue descrita por el Comando Con Vzla —organización opositora venezolana— como “un hito” y “una acción histórica”. En un comunicado emitido este miércoles, agradecieron el respaldo recibido de parte de la comunidad internacional, destacando especialmente a la administración de Trump y a su secretario de Estado, Marco Rubio, quienes facilitaron la llegada de los cinco dirigentes a suelo estadounidense.
“Con la certeza de que pronto Venezuela será libre y en el marco de una operación de rescate internacional, nuestros compañeros asilados en la embajada argentina en Caracas han llegado sanos y salvos a suelo estadounidense”, inició el comunicado.
“El régimen, fiel a su naturaleza, se negó hasta el último instante a otorgar los salvoconductos (...) pero no pudo detener la fuerza de este movimiento ciudadano incansable ni la solidaridad global expresada en múltiples formas”, señaló.
El Comando Con Vzla también expresó su reconocimiento al gobierno argentino por otorgar el asilo, al gobierno brasileño por asumir la custodia de la sede diplomática durante nueve meses y a los diplomáticos de ambos países que brindaron apoyo a los asilados durante su confinamiento.
“A nuestros hermanos venezolanos, les reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable: no descansaremos hasta que los más de 900 presos políticos aún en manos del conglomerado criminal chavista recuperen su libertad, y hasta que logremos el fin definitivo de esta tragedia que aflige a millones dentro y fuera de nuestras fronteras. Venezuela merece, y logrará, ser libre”, prometió el texto.
Los cinco venezolanos, cuya liberación se produce en un contexto de crecientes tensiones políticas internas y presiones internacionales hacia el régimen de Maduro, se encuentran ahora en proceso de recuperación. Desde la organización opositora pidieron respeto a su privacidad y anunciaron que próximamente los dirigentes compartirán sus testimonios sobre este episodio.
“A ellos, nuestro equipo, todo un país y la comunidad internacional les reconoce el coraje y la firmeza que demostraron durante más de un año de asedio y secuestro”, continuó.
La oposición reafirmó su compromiso con la liberación de los más de 900 presos políticos que aún se encuentran detenidos en Venezuela.
“Seguimos adelante, hasta el final, porque sabemos que el valor de la libertad es superior a los riesgos de retar a la opresión y el principal motivador para vencer el secuestro en cualquiera de sus dimensiones. Seremos libres”, concluyó.