Columnistas

Crecimiento y dinamismo bancario a marzo de 2025 ¿Cambiarán las reglas del juego?

El dinamismo interanual se consolidó en los préstamos para las empresas. Roberto Barrios | La Estrella de Panamá
  • 12/05/2025 00:00

En el primer trimestre de 2025, la banca panameña viene registrando un positivo crecimiento $157.128 millones de enero a marzo pasado

El sistema bancario panameño muestra signos robustos de crecimiento y fortaleza en el primer trimestre de 2025, con indicadores positivos que reflejan la resiliencia y expansión del sector financiero nacional.

Desempeño financiero consolidado

Los activos del Centro Bancario Internacional (CBI) experimentaron un crecimiento significativo, alcanzando $157.128 millones en marzo de 2025. Este incremento representa un impresionante 21,80 % de crecimiento acumulado desde 2021, con un aumento interanual del 5,52 % respecto al año anterior.

Un aspecto particularmente destacable es la evolución de los préstamos nuevos, que revelan una importante dinamización de la actividad comercial. Los sectores económicos muestran un crecimiento notable en la colocación de créditos, con especial énfasis en el sector comercial, que incluye servicios, y la industria.

Expansión de préstamos comerciales

El análisis detallado de los préstamos nuevos muestra un crecimiento significativo en diversos sectores económicos. Destacan los préstamos para empresas, que pasaron de 2.460 millones en 2024 a 2.652 millones en 2025, esto incluye el sector comercio (servicios). Luego sigue el sector de consumo registró un incremento de 815 millones a 715 millones, evidenciando una reactivación económica importante.

Otros sectores como industria, construcción, hipoteca también presentan variaciones positivas, lo que indica una recuperación y dinamismo económico transversal.

Solvencia y liquidez

El sistema bancario nacional mantiene indicadores sólidos de solvencia, con un índice de adecuación de capital que se mantiene consistentemente por encima del mínimo requerido del 8 %. En abril de 2025, la liquidez del sistema bancario se ubicó en un robusto 52,77 %, En una analogía más práctica y que tu lo puedas entender Imagina la liquidez como el dinero en tu billetera. Así como necesitas tener suficiente efectivo para compras diarias, un banco necesita tener recursos disponibles para:

• Pagar depósitos de clientes

• Cubrir retiros inesperados

• Manejar gastos operativos

• Responder a emergencias financieras

Marco Regulatorio: Ley 468

Un hecho relevante es la promulgación de la Ley 468 del 24 de abril de 2025, que introduce un nuevo esquema de financiamiento para la compra o construcción de vivienda. Esta normativa establece un subsidio de hasta $120.000 para ciudadanos panameños y extranjeros con residencia permanente, lo que podría impulsar adicionalmente el sector inmobiliario y financiero.

Oportunidades para el pequeño comerciante

Ante este panorama bancario favorable, los pequeños comerciantes tienen varias estrategias para aprovechar el dinamismo económico:

1. Acceso a Financiamiento: Con el crecimiento de los préstamos comerciales, los pequeños empresarios pueden explorar líneas de crédito más accesibles. El incremento en préstamos para el sector comercio (que pasó de 715 a 815 millones) sugiere una mayor apertura de la banca hacia empresas de menor escala.

2. Diversificación de Servicios: El crecimiento en diferentes sectores económicos invita a los pequeños comerciantes a:

• Ampliar su oferta de servicios

• Buscar nichos de mercado en sectores en expansión

• Considerar alianzas estratégicas con empresas de otros rubros

3. Aprovechamiento de Programas Gubernamentales: La Ley 468 de 2025, aunque enfocada en vivienda, indica un ambiente regulatorio favorable para el emprendimiento. Los pequeños comerciantes pueden:

• Mantenerse informados sobre nuevas iniciativas de financiamiento

• Explorar programas de apoyo al pequeño y mediano empresario

• Preparar documentación para futuras solicitudes de crédito

4. Inversión en Digitalización: El contexto de crecimiento bancario sugiere la importancia de:

• Modernizar procesos

• Implementar soluciones tecnológicas

• Mejorar la gestión financiera

El panorama bancario panameño en el primer trimestre de 2025 se ve fuerte se caracteriza por un crecimiento sostenido, una cartera de créditos diversificada y una estructura financiera sólida. Los préstamos comerciales, en particular, reflejan la confianza empresarial y la reactivación económica, posicionando al sistema bancario como un motor fundamental para el desarrollo económico del país.

La combinación de indicadores financieros positivos, marco regulatorio favorable y estrategias de expansión sectorial ofrece un escenario lleno de oportunidades para los pequeños comerciantes que sepan adaptarse y aprovechar las tendencias del mercado bancario y económico. Y desde tu perspectiva ¿cómo lo ves?

*La autora es especialista en pymes