Columnistas

Doctrina del destino manifiesto de Conchini

  • 29/04/2025 00:00

En la toma de posesión como el 47° presidente de Estados Unidos, el Sr. Donald Trump citó esta doctrina; aquí les traigo un resumen para que analicemos de qué se trata.

De la nación emergente Conchini en el continente Auroria. En el continente de Auroria, la nación emergente de Conchini ha adoptado una doctrina tan peligrosa como antigua: el “Destino Manifiesto”. Bajo este pretexto, Conchini justifica su expansión territorial y dominación cultural, escondiendo sus ambiciones imperialistas detrás de un velo de superioridad moral y divina. Sin embargo, un análisis detallado revela que esta doctrina no es más que un instrumento de opresión, disfrazado de altruismo.

Los tres pilares de la arrogancia

1. La superioridad cultural: Conchini proclama que su cultura, tecnología y sistema de gobierno son superiores a los de sus vecinos. Esta afirmación, además de ser etnocéntrica, ignora la riqueza y diversidad de las culturas que busca someter. La historia ha demostrado una y otra vez que ninguna civilización tiene el monopolio de la verdad o el progreso.

2. El mandato divino: La invocación de Aurion, su dios, como justificación para la expansión es un recurso tan viejo como el mismo imperialismo. Desde los cruzados hasta los conquistadores, los imperios han usado la religión para enmascarar su sed de poder. ¿Acaso el cielo solo habla en lengua conchiniana?

3. El bien común: Los líderes de Conchini afirman que su expansión traerá prosperidad, orden y justicia. Pero ¿qué tipo de prosperidad se construye sobre la opresión? ¿Qué orden se impone con la fuerza? Las tierras conquistadas no son beneficiarias, sino víctimas de un sistema diseñado para explotarlas.

Las consecuencias inevitables

La doctrina del Destino Manifiesto ya está dejando su huella de destrucción:

Prosperidad económica: Sí, pero solo para la élite de Conchini, mientras las regiones conquistadas son saqueadas.

Conflictos étnicos y sociales: La opresión genera resentimiento, y el resentimiento, rebelión. Las llamas de la resistencia ya comienzan a encenderse.

Crisis moral: Dentro de Conchini, voces críticas cuestionan el costo humano de su expansión. ¿Cuánta sangre se necesita para satisfacer el “destino divino”?

El periodista estadounidense John L. O’Sullivan publica un articulo llamado Anexiòn, en la revista Democratic Review de Nueva York, en el numero de julio-agosto de 1845, donde hace mención del destino manifiesto de Estados Unidos de extenderse por todo el continente que les ha sido asignado por la providencia.

Reflexión final: Llamas que no se apagan

Hemos aprendido, a través de la historia, que los imperios terminan en llamas. Ya sea porque sus emperadores, enloquecidos por su propia hybris, incendian el sistema desde dentro (como Nerón en Roma), o porque los pueblos sometidos, hartos del totalitarismo, alzan antorchas de rebelión (como en la Revolución haitiana).

En Panamá tenemos suficiente experiencia para reflexionar en nuestra historia republicana, actualmente han cambiado las maneras de presionar creando ambientes tensos a nivel diplomático, distorsionando las versiones de entrevistas y hechos históricos, por tal motivo, debemos estar documentados sobre las máximas y hechos históricos que los mueve o tienen definidos como estrategias para alcanzar sus objetivos en su política exterior.

*El autor profesor universitario