La metrología y la protección al consumidor
- 05/05/2025 00:00
En Panamá se han dado reportes por incumplimiento del contenido neto en algunos productos, entre ellos, enlatados con tunas, productos de limpieza y en las medidas de los bloques de concreto, arena y piedras La labor metrológica, en el marco de la protección al consumidor, desempeña un rol muy importante. Al comprar determinado producto, el consumidor confía en la veracidad de la información comercial que se anuncia; sin embargo, puede ocurrir que lo detallado no sea real.
En nuestro país se han dado reportes por incumplimiento del contenido neto en algunos productos enlatados, como las tunas, productos de limpieza y en las medidas de los bloques de concreto, arena y piedras.
Según informes recientes de la Acodeco, se destaca que, entre las anomalías más frecuentes en este año, durante las labores metrológicas en todo el país, en 135 verificaciones sobre el cumplimiento de la Ley 113 de 2019, relacionada con los productos sucedáneos, que deben mantener un letrero con las indicaciones, nombre en idioma español y país de origen, 120 no cumplieron con lo señalado.
Asimismo, en las revisiones de 81 escáneres (cajas registradoras con este sistema de lectura de precio) se dieron 41 incumplimientos. En las inspecciones de 311 pesas y balanzas, 16 no pasaron las pruebas del peso exacto. Solo en el año pasado, se efectuaron 83.111 distintas verificaciones metrológicas, donde 9.233 resultaron en incumplimientos.
Cuando se verifican las balanzas mecánicas y electrónicas, el consumidor puede estar seguro de que cada gramo es verificado. Igualmente, cuando se comprueba si los surtidores de combustible despachan la cantidad correcta, los conductores estarán tranquilos de que les suministran lo solicitado. Si el producto es empacado, se fiscaliza mediante balanzas calibradas que el peso o cantidad anunciada sea la indicada. Además, los bloques deben tener las especificaciones o medidas establecidas para cada tamaño. En cuanto a la arena y piedras, el volumen de estos materiales debe cumplir con la yarda cúbica.
Estos son ejemplos de algunas de las inspecciones que benefician a los consumidores, porque los mismos por sí solos no pueden hacer esta labor y se les da un aviso a los agentes económicos de que la transparencia en el mercado es importante. Frente a nuevos desafíos que se dan en un mercado competitivo, es necesario reforzar la labor metrológica para garantizar que todo producto comercializado cumpla con lo anunciado en su etiquetado respectivo.
La información comercial debe ser veraz y es obligatoria que todo fabricante o proveedor, la proporcione, así como su estricto cumplimiento. Y si usted sospecha que el peso o la medida del producto que compró no es el indicado, no dude en solicitar a la Acodeco una verificación.
Es importante, que las denuncias de los consumidores, ante cualquier irregularidad en la medidas y contenido netos de los productos, así como mal funcionamiento de las balanzas, entre otras situaciones irregulares que se presenten, sean reportadas a través del asistente virtual Sindi, que funciona las 24 horas los 7 días de la semana, mediante el WhatsApp y Telegram al 6330-3333, las cuentas de las redes sociales AcodecoPma en Facebook, X y la página web de esta institución.
*El autor es comunicador social
La labor metrológica, en el marco de la protección al consumidor, desempeña un rol muy importante. Al comprar determinado producto, el consumidor confía en la veracidad de la información comercial que se anuncia; sin embargo, puede ocurrir que lo detallado no sea real.
En nuestro país se han dado reportes por incumplimiento del contenido neto en algunos productos enlatados, como las tunas, productos de limpieza y en las medidas de los bloques de concreto, arena y piedras.
Según informes recientes de la Acodeco, se destaca que, entre las anomalías más frecuentes en este año, durante las labores metrológicas en todo el país, en 135 verificaciones sobre el cumplimiento de la Ley 113 de 2019, relacionada con los productos sucedáneos, que deben mantener un letrero con las indicaciones, nombre en idioma español y país de origen, 120 no cumplieron con lo señalado.
Asimismo, en las revisiones de 81 escáneres (cajas registradoras con este sistema de lectura de precio) se dieron 41 incumplimientos. En las inspecciones de 311 pesas y balanzas, 16 no pasaron las pruebas del peso exacto. Solo en el año pasado, se efectuaron 83.111 distintas verificaciones metrológicas, donde 9.233 resultaron en incumplimientos.
Cuando se verifican las balanzas mecánicas y electrónicas, el consumidor puede estar seguro de que cada gramo es verificado. Igualmente, cuando se comprueba si los surtidores de combustible despachan la cantidad correcta, los conductores estarán tranquilos de que les suministran lo solicitado. Si el producto es empacado, se fiscaliza mediante balanzas calibradas que el peso o cantidad anunciada sea la indicada. Además, los bloques deben tener las especificaciones o medidas establecidas para cada tamaño. En cuanto a la arena y piedras, el volumen de estos materiales debe cumplir con la yarda cúbica.
Estos son ejemplos de algunas de las inspecciones que benefician a los consumidores, porque los mismos por sí solos no pueden hacer esta labor y se les da un aviso a los agentes económicos de que la transparencia en el mercado es importante. Frente a nuevos desafíos que se dan en un mercado competitivo, es necesario reforzar la labor metrológica para garantizar que todo producto comercializado cumpla con lo anunciado en su etiquetado respectivo.
La información comercial debe ser veraz y es obligatoria que todo fabricante o proveedor, la proporcione, así como su estricto cumplimiento. Y si usted sospecha que el peso o la medida del producto que compró no es el indicado, no dude en solicitar a la Acodeco una verificación.
Es importante, que las denuncias de los consumidores, ante cualquier irregularidad en la medidas y contenido netos de los productos, así como mal funcionamiento de las balanzas, entre otras situaciones irregulares que se presenten, sean reportadas a través del asistente virtual Sindi, que funciona las 24 horas los 7 días de la semana, mediante el WhatsApp y Telegram al 6330-3333, las cuentas de las redes sociales AcodecoPma en Facebook, X y la página web de esta institución.