La Misión Wakeham-Corzo y el jubileo de los Bomberos panameños
- 30/08/2025 00:00
El Cuerpo de Bomberos de Panamá se estableció en noviembre de 1887 y fue en 2010 que recibió el título de Benemérito El Cuerpo de Bomberos de Panamá —que recibió el título de Benemérito el 2010- se estableció en noviembre de 1887. Para el Jubileo de Oro de 1937 Panamá invitó al Perú. El documento fue firmado por el ingeniero Leopoldo Arosemena, secretario de Higiene, Beneficencia y Fomento, y dirigido en setiembre -por conducto de la Legación peruana- a los señores Roberto Wakeham y José Miguel Corzo, comandantes generales de Bomberos de Lima y El Callao respectivamente. En su comunicación, Arosemena indicó que los festejos conmemorativos tendrían lugar del 25 al 30 de noviembre de ese año (Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Caja 5-20-A,of.21,doc.24,1937).
En aquellos días el jefe de la Legación del Perú era García Bedoya quien debía retornar a Lima después de cinco años y cuatro meses de trabajo ininterrumpido en el istmo. Antes de dejar el país el 17 de setiembre, remitió toda la documentación en el vapor “Santa Lucía” con la expectativa de que el asunto fuese retomado por su sucesor, el ministro Plenipotenciario Luis Cúneo (MRE, Caja 5-20-A,of.22,doc.25,1937), como efectivamente así sucedió cuando éste reiteró el pedido de conformar una delegación peruana que asista a la efeméride panameña (MRE, Caja 5-20-A,of.43,doc.31,1937).
Finalmente, los señores Wakeham y Corzo, acompañados por Cúneo, asistieron al Jubileo de Oro del Cuerpo de Bomberos en Ciudad de Panamá. Allí, en la Plaza 5 de mayo, rindieron homenaje a los bomberos caídos en el estallido del polvorín en 1914 depositando una ofrenda floral a los pies del monumento. Ceremonia en la que estuvo también el canciller Lefevre quien se acercó a saludar a la delegación peruana e iniciar el recorrido de las banderas de Panamá y Perú que desfilaron por las calles de la ciudad. En la tarde del 26 de noviembre Wakeham, en su condición de Comandante General de los Bomberos de Lima y Comandante Activo de la Bomba Nro.8 “British Fire Brigade - Victoria”, dio un discurso en el Teatro Nacional junto con las otras delegaciones extranjeras. Al día siguiente, la delegación peruana ofreció un cóctel en el “Golf Club” para las autoridades gubernamentales, las ediles, el cuerpo de bomberos, las delegaciones bomberiles extranjeras y el cuerpo diplomático acreditado en Panamá. En este punto, Cúneo señala en el informe que preparó para Lima que “el Presidente Juan Demóstenes Arosemena asistió a los actos conmemorativos vestidos de Comandante de Bomberos y el Secretario de Fomento Leopoldo Arosemena, con uniforme de Capitán de Bomberos” (MRE, Caja 5-20-A,of.58,doc.64,1937).
La ocasión fue propicia para otro gesto de fortalecimiento bilateral. Cúneo condecoró con el grado de Oficial de la Orden del Sol a Juan Guizado, Primer Jefe del Cuerpo de Bomberos de Panamá, el 27 de noviembre, ofreciendo luego una recepción para doscientas personas nuevamente en el “Golf Club”, hecho que fue recogido por la Estrella de Panamá en su edición matutina del día siguiente (MRE, Caja 5-20-A,of.55,doc.61,1937). Previamente, siguiendo el protocolo diplomático, el día 16 Cúneo había avisado a Guizado que se le otorgaría la máxima condecoración peruana, a lo que éste respondió con carta nro. 4407 del día 18, agradeciendo la nominación y aceptando la presea. Por su parte Wakeham le obsequió una pieza de filigrana de plata representando una antigua bomba contra incendios (modelo “Gallo”) mientras que Corzo le entregó una réplica, hecha en plata, de una vasija inca llamada “kero”.
En el ambiente festivo que experimentó Panamá durante el jubileo bomberil no es de extrañar que se produjesen otras actividades paralelas como la ceremonia en la que el embajador de México Vicente Estrada Cajigal condecoró con la Orden “Águila Azteca” al propio Cúneo, al rector Octavio Méndez de la Universidad de Panamá y al señor Horacio Alfaro, expresidente de la Comisión de Reclamaciones entre Panamá y los Estados Unidos (MRE, Caja 5-20-A,of.74,doc.78,1937).
El 28, Cúneo y Corzo juntamente con el Inspector General de Educación de Ciudad de Panamá visitaron la escuela “República del Perú” donde recibieron un homenaje en el aula magna (MRE, Caja 5-20-A,of.59,doc.65,1937) organizado por los directivos y alumnos del plantel. Corzo valoró mucho este encuentro porque, además de Comandante General de Bomberos del puerto de El Callao, era pedagogo e Inspector General de Educación de Lima, lo que explica la participación de su homólogo panameño. Es importante precisar que, en el Perú, la principal característica de los bomberos es que realizan su labor de manera voluntaria y ad honorem conformando una institución sesquicentenaria. Los lazos nacidos en el Jubileo de Oro de 1937 estrecharon los vínculos altruistas entre los cuerpos de bomberos de ambas naciones y que se mantienen hasta nuestros días.
*El autor es exembajador de Perú en Panamá, Honduras y Guatemala
El Cuerpo de Bomberos de Panamá —que recibió el título de Benemérito el 2010- se estableció en noviembre de 1887. Para el Jubileo de Oro de 1937 Panamá invitó al Perú. El documento fue firmado por el ingeniero Leopoldo Arosemena, secretario de Higiene, Beneficencia y Fomento, y dirigido en setiembre -por conducto de la Legación peruana- a los señores Roberto Wakeham y José Miguel Corzo, comandantes generales de Bomberos de Lima y El Callao respectivamente. En su comunicación, Arosemena indicó que los festejos conmemorativos tendrían lugar del 25 al 30 de noviembre de ese año (Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Caja 5-20-A,of.21,doc.24,1937).
En aquellos días el jefe de la Legación del Perú era García Bedoya quien debía retornar a Lima después de cinco años y cuatro meses de trabajo ininterrumpido en el istmo. Antes de dejar el país el 17 de setiembre, remitió toda la documentación en el vapor “Santa Lucía” con la expectativa de que el asunto fuese retomado por su sucesor, el ministro Plenipotenciario Luis Cúneo (MRE, Caja 5-20-A,of.22,doc.25,1937), como efectivamente así sucedió cuando éste reiteró el pedido de conformar una delegación peruana que asista a la efeméride panameña (MRE, Caja 5-20-A,of.43,doc.31,1937).
Finalmente, los señores Wakeham y Corzo, acompañados por Cúneo, asistieron al Jubileo de Oro del Cuerpo de Bomberos en Ciudad de Panamá. Allí, en la Plaza 5 de mayo, rindieron homenaje a los bomberos caídos en el estallido del polvorín en 1914 depositando una ofrenda floral a los pies del monumento. Ceremonia en la que estuvo también el canciller Lefevre quien se acercó a saludar a la delegación peruana e iniciar el recorrido de las banderas de Panamá y Perú que desfilaron por las calles de la ciudad. En la tarde del 26 de noviembre Wakeham, en su condición de Comandante General de los Bomberos de Lima y Comandante Activo de la Bomba Nro.8 “British Fire Brigade - Victoria”, dio un discurso en el Teatro Nacional junto con las otras delegaciones extranjeras. Al día siguiente, la delegación peruana ofreció un cóctel en el “Golf Club” para las autoridades gubernamentales, las ediles, el cuerpo de bomberos, las delegaciones bomberiles extranjeras y el cuerpo diplomático acreditado en Panamá. En este punto, Cúneo señala en el informe que preparó para Lima que “el Presidente Juan Demóstenes Arosemena asistió a los actos conmemorativos vestidos de Comandante de Bomberos y el Secretario de Fomento Leopoldo Arosemena, con uniforme de Capitán de Bomberos” (MRE, Caja 5-20-A,of.58,doc.64,1937).
La ocasión fue propicia para otro gesto de fortalecimiento bilateral. Cúneo condecoró con el grado de Oficial de la Orden del Sol a Juan Guizado, Primer Jefe del Cuerpo de Bomberos de Panamá, el 27 de noviembre, ofreciendo luego una recepción para doscientas personas nuevamente en el “Golf Club”, hecho que fue recogido por la Estrella de Panamá en su edición matutina del día siguiente (MRE, Caja 5-20-A,of.55,doc.61,1937). Previamente, siguiendo el protocolo diplomático, el día 16 Cúneo había avisado a Guizado que se le otorgaría la máxima condecoración peruana, a lo que éste respondió con carta nro. 4407 del día 18, agradeciendo la nominación y aceptando la presea. Por su parte Wakeham le obsequió una pieza de filigrana de plata representando una antigua bomba contra incendios (modelo “Gallo”) mientras que Corzo le entregó una réplica, hecha en plata, de una vasija inca llamada “kero”.
En el ambiente festivo que experimentó Panamá durante el jubileo bomberil no es de extrañar que se produjesen otras actividades paralelas como la ceremonia en la que el embajador de México Vicente Estrada Cajigal condecoró con la Orden “Águila Azteca” al propio Cúneo, al rector Octavio Méndez de la Universidad de Panamá y al señor Horacio Alfaro, expresidente de la Comisión de Reclamaciones entre Panamá y los Estados Unidos (MRE, Caja 5-20-A,of.74,doc.78,1937).
El 28, Cúneo y Corzo juntamente con el Inspector General de Educación de Ciudad de Panamá visitaron la escuela “República del Perú” donde recibieron un homenaje en el aula magna (MRE, Caja 5-20-A,of.59,doc.65,1937) organizado por los directivos y alumnos del plantel. Corzo valoró mucho este encuentro porque, además de Comandante General de Bomberos del puerto de El Callao, era pedagogo e Inspector General de Educación de Lima, lo que explica la participación de su homólogo panameño. Es importante precisar que, en el Perú, la principal característica de los bomberos es que realizan su labor de manera voluntaria y ad honorem conformando una institución sesquicentenaria. Los lazos nacidos en el Jubileo de Oro de 1937 estrecharon los vínculos altruistas entre los cuerpos de bomberos de ambas naciones y que se mantienen hasta nuestros días.