Las bolsas reutilizables, costos y fiscalización

Cedida
  • 26/11/2025 11:41

Ley 45 de 2007 fue creada para reducir el uso de bolsas plásticas de polietileno y usar permanentemente bolsas biodegradables, tanto en supermercados como en los hogares, para minimizar impactos negativos a la vida silvestre y al ambiente

De acuerdo la Ley 1 del 19 de enero de 2018, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), debe fiscalizar la venta de bolsas reutilizables a precio de costos declarados, por los diferentes agentes económico a nivel nacional. También es la que determina las sanciones correspondientes, por el incumplimiento de esta norma, según lo establece la Ley 45 de 2007.

Esta legislación fue creada para reducir el uso de bolsas plásticas de polietileno y usar permanentemente bolsas biodegradables, tanto en supermercados como en los hogares, para así minimizar la contaminación en el aire, agua y muertes de animales, entre otros aspectos negativos al ambiente. La ley entró en vigencia el 20 de julio de 2019 para supermercados, farmacias y minoristas, y desde el 20 de enero del 2020 para los mayoristas.

Los agentes económicos están comprometidos, a principio de cada año, a realizar sus declaraciones de costo de las bolsas reutilizables. Para el año 2024, unos 1,339 agentes económicos declararon el costo de bolsas reutilizables y en lo que va hasta noviembre 2025, se han recibidos 797 declaraciones de costos.

Los modelos de bolsas biodegradables que más reportan en la Acodeco, son de tipo camiseta y asa lazo. En base a los costos declarados, los precios oscilan de ocho centésimos (0.08) a un balboa ($1.00); entendiendo que los mismos dependen de diseños y tamaño de la bolsa.

La normativa indica que, se tiene que vender las bolsas a precios de costo o más bajo. De no cumplir con esta medida, el establecimiento será sancionado por incumplimiento a la Ley 1.

En las estadísticas para el año 2024, se registró un total de 111 sanciones por $30,485.00 y en este año hasta octubre, se impusieron 35 multas por $6,300.00. En su totalidad, desde el año pasado hasta octubre 2025, se han registrado 146 sanciones, por un monto de $36,785.00; siendo la mayor causa de estas sanciones “no cumplir con el certificado de conformidad”.

Este motivo es uno de los principales requisitos para la venta de dichas bolsas; el cual deberá ser obtenido por parte del agente económico en la Dirección General de Normas y Tecnología Industrial (DGNTI) del MICI, por ser el organismo nacional de normalización, encargado por el Estado del proceso de Normalización Técnica, “evaluación de la conformidad y certificación de calidad”; entre los otros motivos verificados es “no declarar el costo de las bolsas reutilizables” y “cobrar el precio superior al costo”.

Cabe señalar, que la mayoría de los agentes económicos han optado por no entregar, ni vender, dichas bolsas, con el fin de no estar comprometidos con la declaración de dichos costos y evitar ser sancionados. El uso de las bolsas reutilizables ha transformado el diario vivir de los consumidores, creando una educación y adaptación de llevar consigo su bolsa al momento de realizar sus compras.

*El autor es economista