Los desafíos del docente
- 14/08/2025 00:00
Hablar de educación y los retos que existen por delante en estos tiempos es uno de los imprescindibles de cualquier sociedad. En la nuestra, la panameña, el tema más que demandante, ya que la norma que la regula . con algunos cambios, data de 1947. Es más que necesaria la adaptación no solo a los nuevos modelos, sino a la aparición de todo lo que nos han traído la III y IV Revolución Industrial, la última vinculada al desarrollo de la Inteligencia Artificial.
Tuve la oportunidad de estar en el lanzamiento de la nueva obra del doctor Juan Bosco Bernal, exrector de la Universidad Especializada de las Américas (Udelas), exministro de Educación en dos períodos, y docente de toda una vida. La obra que nos presentó el doctor lleva por nombre: Importancia del docente en el siglo XXI: Historia, Vivencias y Desafíos.
Esta obra, dirigida no solo para educadores, sino a todo el que le apasione la educación como modelo transformador de vidas, fue presentado por el doctor Juan Camilo Salas, abogado graduado en la Universidad de Estrasburgo (Francia). Cual cirujano, el doctor Salas diseccionó este libro y lo definió de la siguiente manera: “La obra reivindica, potencia y orienta el papel del educador”.
Al revisar la obra de Juan Bosco Bernal, nos encontramos con un trabajo de 282 páginas que se divide en tres momentos importantes. El primero de ellos nos lleva a la Historia: Antecedentes de la Escuela, el Docente y la Educación. En esta parte, el doctor Bernal lleva a los lectores en un viaje, a través del tiempo, desde la pintura rupestre hasta la constituyeron los modelos educativos. La segunda parte se refiere a las Vivencias Educativas: Panamá y la Educación en la Geopolítica de América Latina y el Caribe; y la tercera parte, a Los Desafíos. Los Saberes del Siglo XXI y de Inicios del Siglo XXI.
Al observar la obra podemos comprender y compartir con el doctor Salas que no es un libro que se adquiere para leerlo y colocarlo en la estantería de la casa. La obra invita a tenerla alcance para consultarla en cada momento que se busca reflexionar sobre el papel del educador de hoy y el que debe enfrentar los retos que presenta la Inteligencia Artificial. Como se mencionaba, si queremos un educador que “replique las mismas lecciones años tras años hasta con los mismos chistes”, la obra nos presenta un camino distinto. El docente al que invita o motiva la obra es un docente que forma, que pasa de ser un dictador de clases a un acompañante, a un guía que conduce al alumno a pensar, a utilizar el razonamiento prospectivo y proactivo.
Este nuevo escrito del doctor Bernal, cuyo aporte a la educación es valiosísimo, tal como lo dijo el profesor Salas, es una “caja de herramienta, con tanta variedad sobre lo que se debe reflexionar”.
Algo que resaltó del libro del doctor Bernal, en palabras más o palabras menos, que no importa la sociedad, el idioma o lengua nativa: la educación es la llave para mejorar la calidad de vida de todas las personas que deciden acercarse a ella.
El libro, tal como dijera Salas, llega en un momento oportuno, sobre todo el territorio nacional, cuando mucho se ha hablado de la necesidad de cambios en la educación. Llega en un momento que deseábamos fuera diferente al del siglo XX, donde las disparidades, la segregación y la discriminación regía a la sociedad. Todos creíamos que el siglo XXI sería distinto. Sin embargo, el drama de la guerra continúa y con las redes ha aparecido la “posverdad”, donde la mentira ha ejercido un poder sobre las masas.
Por ello, la educación que está omnipresente en toda la obra, se constituye nuevamente en la herramienta que tiene el hombre para cambiar estos errores. El nuevo educador es llamado a ser un líder, a “ser un constructor, la verdad” por medio de su testimonio.
Una parte que nos detiene a releer son las anécdotas de los docentes con los que conversó el autor, y donde cada uno de ellos presenta perspectivas de su labor tanto en el campo, como en el área urbana.
Sin duda esta nueva obra publicada por la editorial de la Udelas nos presenta un reto importante en la educación: la interacción con la conectividad y las nuevas formas de utilización de la inteligencia artificial, donde el docente debe ir más allá de dar una lección, humanizar la formación y ser modelo para el continuo aprendizaje.