Mercosur y las ventajas competitivas de Panamá como ‘hub’ logístico
- 28/08/2025 00:00
El sector privado de Panamá ha estado muy atento y ve con mucho optimismo las excelentes iniciativas que el gobierno panameño, lideradas por el presidente José Raúl Mulino, está generando a través de la inclusión de Panamá al Mercosur. Esta gestión amplía la relación ganar-ganar entre los países miembros de dicho grupo de países suramericanos y Panamá, además del intercambio comercial que se puede incrementar entre los países miembros de Mercosur, Europa y Asia.
Si nos enfocamos en los beneficios que Panamá puede aportar al desarrollo económico de estas regiones, donde una de las metas país es proveer al inversionista tiempos y costos reducidos a su logística global, podemos encontrar que puntos tales como la facilitación del comercio a través de los 23 acuerdos comerciales con que cuenta Panamá, las 21 zonas francas y zonas especiales, además de la Zona Libre de Colón, actualmente la principal de América, representan para países como Brasil o Argentina, y los demás miembros, una puerta de generación de inversión con alcance a nuevos mercados, sabiendo que mientras más oportunidades de negocio se den, mejores opciones tenemos todos nuestros países para luchar frontalmente contra la pobreza en nuestra región, creándose así a través de Panamá, una cadena de bienestar y valor para los países miembros o no del Mercosur.
Otro de los puntos importantes a mencionar es la oferta país que ofrece el hub Logístico de Panamá, con un conglomerado de infraestructura portuaria con cinco de los principales puertos de la región, y en vías de abrir a licitación dos puertos más, y así ampliar las opciones de servicios que ofrece este clúster portuario el cual maneja una conectividad con 144 diferentes rutas lo que crea un acceso más viable para la recepción y reexportación de carga que fácilmente se puede intercambiar entre países de Asia y de Sur América. El hub aéreo también aporta al inversionista que fija sus ojos en Panamá, alternativas de vuelos frecuentes y variedad de rutas, tanto para sus cargas, como para su personal establecido en Panamá, manteniendo así la facilidad de vuelos para este personal.
Todo inversionista trata de buscar la manera más eficiente de instalar su negocio y generar beneficios para ellos y para el país donde decide trabajar, ofreciendo así Panamá un sistema bancario, social y político altamente estable, donde el fortalecimiento de la economía local y la atracción de las inversiones son una meta conjunta de sectores públicos, privados y académicos.
Desde la Cámara de Inversiones y Comercio Brasil Panamá, se gestionan acciones que multipliquen el esfuerzo de gobiernos como el de Brasil y el de Panamá, trabajando en la creación de vínculos comerciales con contactos en las principales regiones a nivel global, con apoyo y guía de las embajadas de ambos países y sus respectivos embajadores. La misión de todos debe ser la facilitación y buen control del comercio en nuestros países y así apoyar en todo lo que los inversionistas requieran para la generación de nuevos negocios.