Precaución al adquirir una vivienda
- 28/09/2025 00:00
Comprar una vivienda puede convertirse en una pesadilla, si no actúa con cautela. Entre las innumerables quejas que se presentan ante la Acodeco, se destacan en primer lugar, aquellas situaciones irregulares que ocurren durante la adquisición de una vivienda en determinado proyecto, especialmente en lo referente a la publicidad engañosa, donde les ofrecen buenos materiales, aislantes, incluso hasta piscinas, pero pasa el tiempo y la realidad es otra.
A las residencias se les rajan las paredes, los techos se convierten en un horno cuando calienta el sol y los baños, supuestamente de lujo, son de poca calidad, entre otros problemas.
Hace un año, una amiga me describía las diversas anomalías después de adquirir una vivienda. Lo que al principio fue un motivo de felicidad familiar, se convirtió en un verdadero dolor de cabeza.
Pues a los meses de ser entregada la casa, poco a poco surgieron defectos y daños, tales como rajaduras de paredes, filtración de agua en el fregador, goteras, entre otros. Y lo peor, según la propietaria, era que, al presentar los respectivos reclamos, la empresa inmobiliaria efectuaba ciertas reparaciones superficiales y los problemas empeoraban, en perjuicio de la tranquilidad hogareña.
Conocedora de sus derechos, acudió al Centro de Atención al Consumidor de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), con todos sus documentos y los reportes de los daños presentados, para que presentara su queja en contra de la respectiva inmobiliaria.
Aquí es importante destacar que, la principal sugerencia, a considerar por toda persona antes de comprar una residencia, es revisar las quejas que pudiera tener la empresa en la Acodeco, como referencia. Para tal efecto, se puede chequear en la página web de esta institución los reportes estadísticos de protección al consumidor y consultar, por ejemplo, los agentes económicos de inmobiliarias con quejas recibidas en el Departamento de Conciliación.
Según estadísticas de esta entidad, desde enero del 2020 hasta agosto del presente año, hay un registro de 3058 quejas por más de 191 millones de balboas, ocupando el primer lugar por actividades.
Entre los principales motivos, se destacan: cláusula abusiva, falta de información, devolución de dinero, vicio oculto, incumplimiento de contrato y de garantía, cobro indebido, aclaración de contrato, daños y perjuicios, veracidad de la publicidad, resolución de contrato y venta engañosa, entre otras causas.
Además, es muy importante, seguir una serie de recomendaciones para prevenir situaciones que se eleven a un conflicto y afecte la tranquilidad hogareña, tales como:
· No firmar ningún tipo de pagarés, si no está seguro que están honrando lo pactado entre las partes.
· Exigir la garantía y verificar las quejas que pudiera tener la empresa respectiva. Esta previsión podría ahorrarle muchos malos ratos o problemas.
· Guardar la publicidad del bien que desea comprar, ya que la misma es parte integrante del contrato.
· Investigar que garantía ofrece el proveedor, en cuanto a estructura, ebanistería, plomería u otros. Esta información debe estar insertada en el contrato o exonerada en otro documento. Solicitar con anticipación las notas para el suministro de agua, luz, teléfono, si es posible el de la recolección de basura, siendo este último servicio el que ha traído mucho descontento en las nuevas urbanizaciones.
· Inspeccionar el área para saber si reúne las condiciones aceptables, que no sea inundable. Investigue si han realizado rellenos, visite el lote donde se va a construir y periódicamente inspeccionar el proceso de construcción.
·Que los términos que van a convenir sean claros en la redacción del contrato, antes de firmarlo. Todo esto es aplicable a las propiedades horizontales y viviendas familiares.