Columnistas

¿Qué organigrama debo tener si estoy iniciando un negocio?

RerF_Studio | Shutterstock
  • 26/07/2025 19:45

Durante esta semana he tenido la oportunidad de observar diferentes organigramas de empresas consolidadas con años de trayectoria en el mercado, lo cual me generó una reflexión importante: ¿qué estructura organizacional debe implementar un emprendedor o startup que apenas inicia su camino empresarial para obtener el máximo apoyo y minimizar costos operativos?

Comienza con un análisis FODA estratégico

El primer paso fundamental es realizar un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). Aunque esta herramienta es ampliamente conocida y utilizada, muchas empresas y emprendedores cometen el error de concentrarse exclusivamente en corregir debilidades y mitigar amenazas. El enfoque correcto debe ser el opuesto: potenciar las fortalezas existentes y explotar al máximo las oportunidades identificadas.

Esta perspectiva te permitirá enfocar tus recursos limitados en el crecimiento sostenible del negocio y, simultáneamente, te proporcionará una visión clara de los departamentos o direcciones estratégicas que deberás ir desarrollando gradualmente conforme tu empresa evolucione.

Evalúa la tercerización de procesos no críticos

Un aspecto crucial para optimizar recursos es analizar qué procesos pueden ser tercerizados de manera costo-efectiva. Considera externalizar funciones como contabilidad, diseño gráfico, marketing digital, atención telefónica y otros servicios especializados que requieren menor frecuencia de ejecución o no forman parte del core business.

Para cada proceso potencialmente tercerizable, elabora una lista detallada y realiza un análisis comparativo que incluya el costo de oportunidad versus el costo real de contratación externa. Esta evaluación te ayudará a tomar decisiones informadas sobre qué mantener internamente y qué delegar a proveedores especializados.

Diseña una estructura flexible y eficiente

El organigrama inicial debe caracterizarse por su simplicidad operativa sin sacrificar la flexibilidad necesaria para la toma de decisiones ágiles. Como líder y fundador, tu rol trasciende la autoridad jerárquica tradicional; debes convertirte en una fuente de inspiración para tu equipo, ejerciendo influencia positiva sin depender únicamente del cargo formal.

El desarrollo de inteligencia emocional, habilidades de comunicación efectiva y capacidad de liderazgo transformacional son competencias indispensables que determinarán el éxito de tu estructura organizacional emergente.

Fomenta la polivalencia y el conocimiento transversal

Un elemento diferenciador en startups exitosas es garantizar que cada miembro del equipo comprenda integralmente los procesos organizacionales y las responsabilidades de otros roles. Esta estrategia de conocimiento cruzado asegura la continuidad operativa del negocio, incluso cuando algún colaborador clave no esté disponible temporalmente.

Finalmente, el éxito de cualquier estructura organizacional depende de tres pilares fundamentales: conformar un equipo talentoso y comprometido, desarrollar habilidades de liderazgo efectivo y establecer objetivos claros, medibles y alineados con la visión estratégica de la empresa.

Recuerda que el organigrama perfecto no existe desde el primer día; evoluciona orgánicamente conforme tu negocio crece y se adapta a las demandas del mercado.

*La autora es experta en pymes