Columnistas

¿Quién fundó la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación de la UP?

El 3 de mayo de 2025, la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación conmemoró su aniversario 25°. Tomada de la revista universitaria “Hacia La Luz”.
  • 23/05/2025 00:00

Mi nombre es Diana Chen, profesora titular jubilada de la Universidad de Panamá (UP) y primera decana electa de la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación (FIEC). Tras leer la columna del periodista Garrit Geneteau del 11 de mayo de 2025, considero necesario aportar una visión más completa sobre los orígenes de nuestra facultad, así como destacar los logros que hoy la convierten en un orgullo nacional.

La historia de la FIEC se remonta a 1988, cuando como profesora del Departamento de Física presenté formalmente la propuesta para crear carreras tecnológicas en la Universidad de Panamá. En ese momento, el país iniciaba su transición hacia la era digital, y nuestra institución no podía quedarse atrás.

Con el apoyo estratégico de la Universidad Politécnica de Madrid —alianza que personalmente gestioné—, diseñamos el plan de estudios de la Licenciatura en Ingeniería Electrónica y Comunicación, aprobada en 1992 bajo mi dirección. Este programa fue revolucionario: combinaba electrónica con telecomunicaciones, algo inédito en Panamá.

En paralelo, el profesor Álvaro Pino, entonces en el Departamento de Matemática, trabajaba en un proyecto complementario: la Licenciatura en Ingeniería en Informática (1994). Ambas carreras respondían a demandas sociales: empresas pedían profesionales capacitados, y los estudiantes clamaban por alternativas modernas.

Para 1999, el éxito de estas carreras era innegable. Las aulas estaban llenas y otras facultades nos solicitaban asesoría para modernizar sus laboratorios. Fue entonces que, como coordinadora académica, presenté al rector Dr. Gustavo García de Paredes un proyecto ambicioso: crear una facultad independiente dedicada a las tecnologías.

El rector conformó una comisión multidisciplinaria, integrada por la Dra. Diana Chen (coordinadora), Prof. Álvaro Pino, Prof. Néstor Sánchez, Prof. Luis Calvo, Prof. Manuela Foster y Prof. José del Rosario Garrido.

Durante meses, trabajamos en el diseño curricular, la estructura administrativa y los requisitos de infraestructura. El 3 de mayo de 2000, el Consejo Académico aprobó por unanimidad la creación de la FIEC, marcando un hito en la educación panameña.

Como primera decana electa, enfrenté desafíos titánicos: desde equipar laboratorios hasta formar docentes especializados. Los logros alcanzados en 25 años hablan por sí solos: la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación ofrece nueve carreras de pregrado: técnico en Informática Educativa, técnico en Seguridad e Informática Forense, licenciatura en Ingeniería Electrónica y Comunicación, licenciatura en Ingeniería en Informática, licenciatura en Desarrollo de Aplicaciones Tecnológicas, licenciatura en Gerencia de Comercio Electrónico, licenciatura en Ingeniería Mecatrónica, licenciatura en Ciencia de los Datos, licenciatura en Ingeniería en Internet de las Cosas y dos programas de postgrado, maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje y maestría en Ciencia de la Computación.

Cuenta con modernos laboratorios académicos, entre ellos, siete dedicados a cursos de informática, programación y redes, uno especializado en electrónica básica e instrumentación, otro enfocado en control y sistemas digitales, un laboratorio para comunicaciones, televisión, instrumentación y microelectrónica, y un espacio destinado a clases de informática, simulación y programación. Asimismo, contamos con laboratorios de investigación y desarrollo de proyectos como el de Industria 4,0, orientado a iniciativas de mecatrónica, robótica y sistemas electroneumáticos, el laboratorio de diseño e impresión 3D que incluye herramientas CAD y actividades de modelado/diseño en 3D. Finalmente, destacamos el CITIC, el centro de investigaciones de la facultad especializado en el desarrollo de proyectos avanzados en informática, electrónica y comunicación, reafirmando nuestro liderazgo en innovación tecnológica.

La FIEC es el resultado del esfuerzo colectivo de docentes, estudiantes y autoridades universitarias que compartieron una visión transformadora para la educación tecnológica en Panamá.

Es esencial corregir omisiones históricas, como la designación de la Prof. Mirta de Jaén como primera decana de la FIEC por el rector Julio Vallarino en 2000, hecho documentado que marca el inicio formal de nuestra facultad.

Tras su gestión, fui honrada con dos periodos consecutivos como decana electa, seguida por el Prof. Álvaro Pino, electo por un periodo y, actualmente, del decano Javier Fernández, quien se encuentra en su segundo periodo de decano electo, continuando este legado de excelencia.

Al celebrar el 3 de mayo de 2025 el 25.º aniversario de nuestra facultad, reafirmo que la FIEC es un ejemplo de innovación y trabajo en equipo. Invito a las nuevas generaciones a conocer esta historia completa, documentada en actas y testimonios de sus verdaderos artífices, la decana Diana Chen y el actual decano Javier Fernández.

*La autora es profesora titular jubilada de la Universidad de Panamá y primera decana electa de la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación, FIEC.