Trumpulinismo, estratagemas populistas y dominación de incautos
- 16/09/2025 00:00
Una pregunta que muchos me han con frecuencia es ¿Cómo es que un gobierno de corte tirano, antidemocrático, antipueblo, que sirve a intereses de los poderosos puede contar con el respaldo de amplios segmentos de la población?
La realidad histórica de la sociedad muestra esta tragicomedia una y otra vez y en tiempos de crisis esto es más irónico, por cuanto ocurre con mayor frecuencia. Ciertamente, mucho se ha hablado del respaldo masivo que tenía Hitler de parte de grandes empresas norteamericanas, gobiernos, de las jerarquías de las Iglesias católicas y evangélicas y de muchos sectores de su mismo pueblo, desde sus primeras campañas racistas-contra gitanos, negros y no solamente judíos como nos cuentan las películas financiadas por simpatizantes semitas y sionistas-y políticas, de feroz anticomunismo.
Parte de lo ocurrido tiene que ver con la esperanza que les fue vendida a todos estos grupos e instituciones que lo respaldaron. Unos respondieron por mera “codicia”, al entender que los bienes y recursos bajo control de judíos llegaría a sus manos; por supuesto que entre los magnates alemanes, ingleses y norteamericanos si terminó sucediendo esto; basta recordar el atesoramiento de casi todo el oro confiscado a los ricos judíos que quedó en manos de los “respetables” banqueros de estos países. Otros, por “seguridad”, en la medida que veían cierta protección del autoritarismo nazi de sus empleos, los que se creían habían estado perdiendo por causa de los inmigrantes europeos del este y muchos otros “no alemanes”; el régimen liderado por Hitler, les aliviaba el “temor” de la pérdida de su subsistencia o vida de mediano confort. En ambos casos, claro está, está la base material operando, ya que la codicia o la seguridad buscada operan con arreglo a fines económicos, del máximo de ganancias para unos, de sobrevivencia para otros.
Hoy, el gobierno Trumpulino, aplica esta misma estratagema en diversos ámbitos donde tiene proyectado el control de la economía para beneficio de los que representa, a las grandes firmas capitalistas del país o que operan aquí. Aunque ha repetido hasta la saciedad que el representa o es “100% empresa privada”, esto no es tan cierto. Las medidas que viene impulsando no lo revelan así. La negativa dada a una empresa internacional importante dedicada a la exportación de cacao que hubiera empleado a cerca de cuatro mil coclesanos y colonenses de la cuenca caribeña, es una de estas medidas. De lo que se trataba es que esa empresa operaría en territorio concedido a la minera Panamá...el grupo Trumpulino prefirió decantarse por ésta última, antes que permitir una actividad amigable con el ambiente como hubiera sido la siembra de unas seis mil hectáreas de cacao orgánico de exportación y su procesamiento industrial en Panamá en la Costa Abajo de Colón. ¿Irracional? Definitivamente que sí, si pensamos en lo social y ambiental antes que lo económico, si pensamos en el beneficio del país, de su población y el finito territorio donde vivimos. Más no es irracional si lo pensamos en función del beneficio económico de algunos codiciosos que son en realidad ese supuesto “100% empresa privada” que dice ser el gobierno Trumpulino. Es decir, la “Racionalidad” de Trumpulino es la que satisface a un grupo menor que el “100% de la empresa privada” y sin duda a un grupo minoritario del pueblo. Sin embargo, la estratagema consiste en venderle seguridad de empleo y altos ingresos a 40 mil hogares de las clases trabajadoras del país. Ya hemos demostrado y argumentado públicamente, junto a algunos colegas economistas como William Hugges y Rubiel Cajar, que esto en su mejor momento fue una ficción. La cifra no superó a los 3800 empleos criollos.
¿A quiénes realmente quiere beneficiar el gobierno Trumpulino? Primero, emplea el argumento de que está pensando en favorecer a “humildes” campesinos del área, pequeños comerciantes formales e informales de Coclé y Colón y a todo el que nos vende con marketing lastimero de que han sido perjudicados por el cierre de esta actividad extractiva minera, por lo demás, antipopular y fomentadora de la escasez del agua, ya que utiliza, sin recuperarla, tanta agua como la actividad del Canal de Panamá: aproximadamente ¡1800 millones de metros cúbicos por año! Esos mismos “humildes” campesinos y pequeños comerciantes se quedarían sin agua para sus propias actividades antes de transcurridos los 10 primeros años de apertura de operación de la mina. La narrativa de preocupación por los “humildes” encuentra a muchos de los grupos que no son del 100% empresa privada, apoyando la gestión para reactivar la mina.
De acuerdo a un trabajo de periodismo investigativo de investigadores de varios países, del que forma parte entidades de solvencia periodística como el Centro Latinoamericano de Investigación periodística, se plantea que de las 155 empresas que servían de proveedoras a la Minera First Quantum, hay ocho miembros del gobierno que son parte propietaria de varias de esas empresas. Hay parientes cercanos, muy cercanos a todos y cada uno de los que ocupan cargos del llamado gabinete económico incluido de las autoridades de la Contraloría. Apellidos como los Icaza, Abadía, Galindo, Navarro, Chapman, De Obaldía, entre otros que aporta esta investigación.
¿Estos son los “humildes” trabajadores a los que quiere beneficiar Trumpulino? La estratagema trumpulinista, igual que en la Alemania nazi se repite en Panamá. Tenemos la obligación histórica de no caer en ese cuento.