Comisión de Salario Mínimo: ¿cuándo será la próxima reunión?
- 16/11/2025 06:00
La Comisión Nacional de Salario Mínimo deberá presentar su propuesta final antes de que concluya 2025, para su entrada en vigencia desde el 16 de enero de 2026.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), ente encargado de la Comisión Nacional de Salario Mínimo, ha instalado oficialmente la mesa de discusión este sábado 15 de noviembre de 2025, dando inicio al proceso tripartito que definirá las nuevas tasas que regirán en Panamá a partir de enero de 2026. De acuerdo con el Decreto Ejecutivo No. 12, la mesa deberá concluir sus deliberaciones a más tardar en diciembre de este año.
¿Quiénes conforman la Comisión Nacional de Salario Mínimo en Panamá?
La comisión tripartita está integrada por representantes del sector trabajador, con el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) y la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi); el sector empleador, representado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) y la Cámara Panameña de la Construcción (Capac); y el Gobierno Nacional, a través de ministerios como el Mitradel, el MICI, el MEF y el MIDA.
La ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, remarcó que el proceso debe desarrollarse con responsabilidad, señalando que “el salario mínimo no es una cifra. No podemos hacer arengas de centavos o de muertos. Es una decisión que impacta en las familias, tanto las que hoy tienen un empleo, como las que aspiran a pertenecer y formar parte de la vida activa del mercado laboral de este país”.
Durante la instalación, los sectores representados expusieron sus posiciones sobre la revisión salarial y los montos recomendados. El presidente del Conep, Gabriel Diez, destacó la necesidad de un proceso equilibrado, destacó que “la situación económica de los hogares y de las empresas no es la mejor”.
Por su parte, el representante del Conato, Aniano Pinzón, afirmó que su sector buscará un aumento que acerque los salarios al costo real de vida, ya que “en estas tres décadas el Producto Interno Bruto más que se rectificó, pero los salarios mínimos y de mercado apenas crecieron en términos reales, es decir, en su poder de compra”.
El sector trabajador recordó que estudios anteriores demostraron que una familia típica en el país necesitaba alrededor de $1,800 mensuales para cubrir la canasta básica saludable, lo que evidenciaba una brecha del 58% respecto al salario mínimo promedio vigente en ese momento.
¿Cuándo será la próxima reunión de la Comisión de Salario Mínimo?
Para este año, el proceso de discusión del salario mínimo, que regirá por los próximos dos años en Panamá, se está desarrollando en la sede de Mitradel, en la Avenida Ricardo J. Alfaro para optimizar el tiempo y contención del gasto.
Según se informó, la próxima reunión de trabajo de la Comisión Nacional de Salario Mínimo se realizará el jueves 19 de noviembre.