Tribunal Electoral tendrá más costos tras fallo sobre diputados del Parlacen
- 30/09/2025 10:32
A partir del proceso electoral de 2029, quienes aspiren a ocupar una curul en el Parlacen deberán buscar el voto ciudadano de manera directa, como lo hacen los candidatos a otros cargos de elección popular.
El Tribunal Electoral (TE) también se verá impactado por la decisión de la Corte Suprema de Justicia con relación a la elección de los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
En conferencia de prensa, Rubén Darío González, director de Organización Electoral, reconoció que este fallo de la Corte Suprema es mandatorio y que le corresponde al Tribunal Electoral llevar adelante este proceso de elección.
Con un fallo emitido el pasado 2 de septiembre y publicado en Gaceta Oficial el 23 de este mes, el máximo tribunal declaró inconstitucional el mecanismo de “listas cerradas” y la elección indirecta de estos diputados mediante las candidaturas presidenciales, ya fueran partidarias o de libre postulación.
Esto representa que habrá nuevos candidatos en las elecciones generales, pues en total se escogen 20 diputados para el Parlacen.
El director de Organización Electoral adelantó que le corresponderá solicitar el presupuesto, ya que este cambio representa un incremento para el Tribunal Electoral. Explicó, además, que cada partido deberá definir a sus candidatos para esta elección según sus estatutos. De igual manera, se debe establecer un mecanismo para los candidatos de libre postulación.