Proyecto de ley No. 168 en Panamá: todo lo que debes saber sobre la reforma a la Ley de Abogacía
- 23/10/2025 13:57
Con 50 votos a favor, la Asamblea Nacional aprobó por insistencia el proyecto de ley No. 168, que modifica la Ley 350, reguladora del ejercicio de la profesión de abogado en la República de Panamá.
El Proyecto de ley 168, que modifica y deroga artículos de la Ley No. 350 de 2022, fue aprobado por insistencia por la Asamblea Nacional, a la espera del visto bueno presidencial de José Raúl Mulino.
Este Proyecto de ley fue aprobado, sin embargo, recibió un veto parcial por parte del presidente Mulino.
La Ley 350 de 2022 regula el ejercicio de la abogacía en Panamá. Con el proyecto de ley, esta ley contaría con nuevas reglas, especialmente al establecer que el examen de idoneidad para ejercer como abogado en Panamá dejará de ser obligatorio y pasará a ser opcional.
El proyecto de ley No. 168 permitirá a los estudiantes de derecho elegir entre tres alternativas para obtener la idoneidad: presentar el examen profesional, realizar una práctica profesional voluntaria de tres meses, o publicar una tesis en una revista indexada.
Antes del veto presidencial, Mulino manifestó: “Creo que la profesión se ha relajado mucho. Sin ánimos de criticar a nadie ejercer el derecho por ahí y graduados de universidades de garaje ha sido un relajo y es una verdadera lástima”.
¿Por qué la Asamblea Nacional aprobó por insistencia el proyecto de ley No. 168 sobre abogacía en Panamá?
La Comisión de Gobierno y Justicia desestimó los argumentos del Ejecutivo y recomendó al pleno de la Asamblea Nacional rechazar el veto total del presidente José Raúl Mulino al proyecto de ley.
La comisión dictaminó que el argumento presidencial carecía de fundamento. Aseguraron que las opciones introducidas no implican una reducción en la rigurosidad, sino que buscan expandir las vías legítimas para que los egresados certifiquen su competencia y compromiso social. Con esto, la Comisión instó a la Asamblea a insistir en la aprobación del proyecto vetado.
¿Qué contempla el proyecto de ley No. 168 para los estudiantes de derecho en Panamá?
El proyecto de ley No. 168 busca ampliar y diversificar las vías mediante las cuales los estudiantes de derecho pueden obtener su idoneidad en Panamá, ofreciendo alternativas flexibles a los requisitos tradicionales.
Específicamente, el proyecto contempla:
- Práctica Profesional Ampliada: Otorga la posibilidad de realizar la práctica profesional tanto en el sector público como en el sector privado.
- Opciones para la Idoneidad: Amplía las opciones de graduación, permitiendo que los estudiantes puedan demostrar su competencia mediante el examen de barras (adicional al tradicional trabajo de tesis).
- Otras Alternativas de Cumplimiento: Incluye la oportunidad de realizar un servicio voluntario en despachos judiciales o instituciones públicas que cuenten con asesoría legal.
- Investigación Indexada: Contempla la opción de publicar una tesis en una revista indexada como vía para obtener la idoneidad.
Además, el proyecto establece que la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá será la encargada de coordinar la realización y ejecución del examen de barras.
Estas medidas buscan, en conjunto, aumentar la cantidad y variedad de profesionales del derecho que ingresan al mercado laboral.