Gastronomía

Chefs panameños se preparan para competir en el American Global Chef Challenge en las Vegas

Eliza Calvo, Leydis González, Chef José Flores, presidente del Club Gastronómico de Panamá y Omar Delgado Milagros Montenegro
Entrada de Leydis González. Milagros Montenegro
Plato principal de Omar Delgado. Milagros Montenegro.
Postre de Omar Delgado, preparado por Eliza Calvo. Milagros Montenegro.
Salón de degustación. Milagros Montenegro.
  • 20/07/2025 21:39

El Club Gastronómico de Panamá es el encargado de asesorar a los jóvenes cocineros que representarán a Panamá.

Tres estudiantes panameños de artes culinarias viajarán a Las Vegas, Estados Unidos, desde el próximo sábado 26 de julio para afinar cuchillos y mezclar salsas para las regionales del prestigioso certamen de cocina American Global Chef Challenge. La delegación ganadora representará al continente occidental en las finales de Wales 2026.

Ellos son: Leydis González, de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP), que competirá en la categoría de “Chef Vegano”; Omar Delgado, del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), en la categoría de “Chef Joven”; y Eliza Calvo, también del ITSE, que se encarga de la logística y la preparación de ingredientes para el mise en place e inventario.

El equipo que portará el símbolo patrio tricolor es gestionado por el Club Gastronómico de Panamá, entidad que, además, organizó por primera vez el concurso interno que seleccionó a los mejores chefs de las escuelas del país para este certamen.

La región estadounidense será la sede del debut canalero, donde en cada categoría se deberá presentar una entrada, un plato fuerte y un postre. En un evento de degustación para recaudar fondos, los chefs presentaron un abrebocas de los platillos que prepararían en la competencia, junto a la asistencia del Proyecto Existe, una iniciativa impulsada por el chef Jairo Leslie, quien forma parte del Club Gastronómico de Panamá. “Existe” es un programa que imparte clases de cocina a jóvenes de la provincia de Colón que se encuentran en una situación de riesgo social.

El concepto principal de esta delegación se enfoca en las estaciones del año.

Leydis González hará una especie de ceviche de pulpa de mamón chino, leche de tigre, ají chombo y harina de yuca de elaboración propia que lleva el nombre de “tiraidito de verano”. Para la chef, Panamá aún tiene un camino por recorrer en cuanto a comida vegana y espera resaltar estos atributos en una mezcla de sabores potentes. La degustación estuvo acompañada por un vino espumante de tonos dorados que resaltó la acidez y jugosidad del plato.

Para el plato fuerte, Omar Delgado le presentó a los asistentes un filete con hongos y zanahorias glaseadas; en Las Vegas, usará ternera. Un vino de frutos rojos de color rubí exaltó el glaseado de la carne, cocinada en un término medio que se derritió al roce del cuchillo.

Cerrando con broche de oro, Eliza Calvo replicó el Ganache de primavera que preparará Omar en su categoría, construyendo una balsa de sabores de mango, té, chocolate y caviar que llenaron el paladar de dulce, amargo y ácido, con la compañía de un ron añejo que purificaron la memoria y el estómago.

Los platillos de la degustación incluyeron una variedad de flores secas que aportaron textura y color.

El camino a Las Vegas no ha sido sencillo para estos jóvenes chefs que encenderán el fuego de nuestro Caribe en las estufas de Nevada. El 27 de julio iniciará el mise en place, que permite a los cocineros preparar sus ingredientes, organizarlos y medirlos en recipientes. La cocción y construcción del plato se dejará para el 28, el día oficial de la gran disputa, donde se conocerá al campeón del continente americano.