Mafalda, estrella a los 50 años del Festival de Angulema

El Festival de Angulema se inicia el jueves en esta ciudad del suroeste de Francia y estará marcado por la mirada que el género pone sob...

El Festival de Angulema se inicia el jueves en esta ciudad del suroeste de Francia y estará marcado por la mirada que el género pone sobre el mundo real, especialmente a través del homenaje a los 50 años de la anticonformista Mafalda de Quino.

Dentro de ese rubro también destacan en el programa el cómic asiático, la mirada política del holandés Willem, o la Primera Guerra Mundial vista por el francés Tardi.Tras la protesta de una mayoría de ex laureados del Gran Premio, que se negaron a participar en la votación, este año el galardón del festival estará únicamente sometido al sufragio de los autores.

Sobre la competencia

El Gran Premio de la historieta se entregará el domingo a uno de los tres finalistas: el norteamericano Bill Watterson (‘Calvin & Hobbes’), el japonés Katsuhiro Otomo (‘kira’) y el británico Alan Moore (‘Watchmen’).Repartidos en cuatro categorías --selección oficial, patrimonio, juventud y policial-- 62 álbumes se disputarán además otros nueve premios el domingo.

Más de 200 mil festivaleros tomaron por asalto la capital mundial de la historieta el año pasado y los organizadores también esperan una afluencia masiva para esta 41ª edición, a pesar de los problemas financieros recurrentes del Festival y de una merma del mercado del cómic en Europa a causa de la crisis. Cita ineludible del 9º arte, el festival recibirá a unos 200 autores, exposiciones, debates, animaciones, sesiones de dedicatorias autografiadas, conciertos de dibujo o una inmensa librería. Se espera en particular el dibujante satírico holandés Willem, Gran Premio 2013, el mangaka Suheiro Maruo, el francés Patrick Sobral, autores coreanos, taiwaneses y chinos, incluyendo Li Kunwu.

La mirada del cómic sobre el mundo. ‘En 2014, elegimos interesarnos en la relación entre el cómic y el mundo real, la forma en que lo abarca cada día más, lo anticipa, lo transforma y lo interroga, en una palabra lo mete en sus cuadros para observarlo mejor y describirlo’, destacó Franck Bondoux, delegado general del Festival.

Lo Nuevo