Argentina será representada por ‘El ciudadano Ilustre'
Cuenta la historia de Daniel Mantovani, un escritor argentino que vive en Europa desde hace 3 décadas y se consagra con el Nobel de Literatura

La película El ciudadano ilustre , dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn, fue seleccionada hoy por Argentina para optar por una candidatura a la mejor película de habla no inglesa en la próxima edición de los Premios Óscar. El filme representará también al país suramericano en los Premios Goya españoles, en la categoría de mejor película iberoamericana.
La película, cuya elección fue anunciada en un breve acto por los miembros de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, ya se alzó con el premio a mejor actor, para Oscar Martínez, en la reciente edición del Festival de Venecia, donde además el largometraje estuvo nominado a un León de Oro como mejor filme.
Con guión de Andrés Duprat, "El ciudadano ilustre" cuenta la historia de Daniel Mantovani, un escritor argentino que vive en Europa desde hace tres décadas y se consagra mundialmente con el Nobel de Literatura en reconocimiento a sus novelas, que se caracterizan por retratar la vida de su pueblo natal, Salas. Desde allí recibe una invitación para asistir al acto en el que será declarado ciudadano ilustre del pueblo, donde comprobará que nadie es profeta en su tierra.
Te recomendamos
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Martinelli por caso Odebrecht
-
La llorona del 29 de junio de 2022
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo
-
DGI ordena auditoría de ingresos del expresidente Ricardo Martinelli
-
La Opinión Gráfica del 29 de junio de 2022
-
Decretan alerta verde preventiva por lluvias y onda tropical en todo el territorio nacional
-
Panamá alcanza una matriz de generación eléctrica renovable de 81%
-
Uno de cada 5 usuarios de las redes sociales será hackeado antes de mañana
-
¿Qué es el fuero penal electoral y cómo funciona?
-
Un 32% de las panameños ha sufrido discriminación por su orientación sexual en el trabajo, dice estudio