La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 22/06/2009 02:00
PANAMÁ. Desde la tarde del sábado hasta la madrugada del domingo, la música resonó por las callejas del Casco Viejo. La escucharon aquellos que estaban parados en una esquina, en las bocacalles, los que hacían fila frente a un chinito para comprar una cerveza, etc. Las melodías provenientes de seis tarimas artísticas ubicadas en la Plaza de la Catedral, el Arco Chato, el Teatro Anita Villalaz, el Paseo Esteban Huertas, la Plaza Herrera y en el interior de La Casona hicieron vibrar las ruinas de los caserones demolidos, las fachadas huecas de antiguos inmuebles.
La “Fiesta de la música 2009”, organizada por la Oficina del Casco Antiguo (OCA), la Alianza Francesa de Panamá y la Embajada de Francia, convirtió a este sector de la capital en punto de encuentro no solamente para los amantes de la música, sino para todos aquellos interesados en la vida cultural, independientemente de su edad, raza o nacionalidad.
El público fue llegando a San Felipe, distribuyéndose de acuerdo con sus intereses musicales. A eso de las 6:00 p.m. los amantes de la salsa ya se habían instalado en la Plaza Herrera, bailando al ritmo de las populares tonadas de agrupaciones como Los Beachers, a quienes la cantante Yomira John acompañó en una par de canciones. Frente a la tarima típica, ubicada en la Plaza de la Catedral, cuya glorieta todavía sirve de residencia temporal para un grupo de miembros de la etnia naso, se agruparon decenas de personas para disfrutar del talento de Kenisin, Kiara y los Chiki Pindín, Osvaldo Ayala, Samy y Sandra e Iván Barrios, entre otros. El público más joven optó por acercarse a las tarimas de música jazz y de rock.
La Fiesta de la música en Panamá culminó con el concierto del artista cubano X Alfonso, conocido por componer algunos de los temas de la película “Habana Blues”.