Administración de calorías

PANAMÁ. Vigilar la dieta en el caso de quienes practican el deporte de manera profesional no se refiere exclusivamente al control de pes...

PANAMÁ. Vigilar la dieta en el caso de quienes practican el deporte de manera profesional no se refiere exclusivamente al control de peso del atleta.

Su principal propósito debe ser asegurar que los alimentos que ingiere le suministren la energía suficiente para mejorar su desempeño. Es lo que aclara el Dr. Luigi Gratton, miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife Internacional. ‘Las proteínas, los carbohidratos y las grasas son los tres macronutrientes más importantes en la nutrición deportiva’, asegura el experto que semanas atrás estuvo en Panamá para ofrecer una charla sobre el impacto que puede tener una buena nutrición en el desempeño de un deportista de alto rendimiento.

El experto afirma que la dieta de un atleta debe incluir un 30% de proteínas, un 30% de grasa y aproximadamente un 40% de carbohidratos, ‘con el fin de proveerle la energía necesaria para soportar un entrenamiento profesional’.

FUNCIÓN ESPECÍFICA

Los lípidos (moléculas que reservan energía), vitales para las membranas celulares, especialmente para las células de los músculos, son muy importantes para llevar de la mano una buena salud y un buen desempeño, según el conocedor. Un ejemplo perfecto, afirma, ‘son los jugadores de fútbol, quienes consumen grasas sanas como aceite de pescado para prevenir la inflamación en las articulaciones de las rodillas’.

Por otra parte, relata la fuente, los carbohidratos proveen la energía necesaria para el trabajo muscular. ‘Éstos son quemados en los tejidos para proveer de energía al Adenosín Trifosfato Nucleótido (ATP por sus siglas en inglés), fundamental en la obtención de energía celular’.

En el caso de atletas como corredores y ciclistas, esto es especialmente importante por el tipo de entrenamiento que realizan. ‘Las proteínas proveen fuerza muscular y permiten al gimnasta recuperarse luego del trabajo intensivo’, asevera Gratton.

OTROS INGREDIENTES

Au nque los carbohidratos, grasas y proteínas son los elementos de mayor peso en la dieta de los deportistas, hay otros nutrientes cuyo consumo deben ser tomados en cuenta para garantizar una alimentación balanceada. ‘En cuanto a los minerales, los electrolitos son los que tienen una mayor relevancia; dentro de este grupo se encuentran minerales como el sodio, potasio y magnesio, cuyas funciones son estabilizar el balance de los fluidos en el cuerpo. Esta estabilidad es vital para el buen desempeño deportivo’, dice.

Las vitaminas por su parte, se pueden clasificar en aquellas que son solubles en agua, y las que son solubles en grasas. De éstas últimas, las vitaminas A, D, K y E cumplen funciones importantes. ‘Las que son solubles en agua, como la vitamina B y C, tienen como meta proveer energía y funcionar como anti oxidantes, razón por la que deben consumirse en las porciones indicadas por los especialistas, puesto que una deficiencia de éstas podría afectar no sólo la salud sino también el desempeño’, concluye.

Lo Nuevo