Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
Lujo y folclore en Primer Festival Nacional del Sombrero Pintao
- 17/10/2011 15:58
Lujo, esplendor y folclore conflujeron en el Primer Festival Nacional del Sombrero Pintao, celebrado el fin de semana en La Pintada, provincia de Coclé.
La alegría del pueblo y la tradición campesina se pasearon por las calles de la capital del distrito en medio del evento, que tuvo su primera edición bajo una leve llovizna.
La Pintada recibió en sus calles a turistas, autoridades y un pueblo entregado a sus tradiciones.
El sábado 15 de octubre, se podía pasear por una vereda de ventas de "sombrero pintao", confeccionados por pintadeños y a costos accesibles. Fue colocada en el parque del pueblo.
Los artesanos, ubicados en puestos seguidos, mostraban a las visitantes los sombreros y las vueltas que tenía, explicando la calidad del trabajo.
Allí, muy cerca, estaba la tarima de espectáculos para los eventos.
La noche del sábado sería coronada la reina del Primer Festival Nacional del Sombrero Pintao, escogida entre las chicas de los seis corregimientos del distrito de La Pintada: La Pintada (cabecera), Llano Grande, Piedras Gordas, El Harino, El Potrero y Las Lomas. En marzo pasado la Asamblea Nacional aprobó el séptimo corregimiento Llano Norte, que está en composición por eso no presentó reina.
En un acto de bailes y danzas típicas y mediante un papelito que tenía la palabra "reina", introducido en un cogollo, debía ser escogida a la soberana.
En medio del evento, las niñas, menores de 18 años, abrían el cogollo y se cayó el papelito.
Los presentadores, Karen Peralta y Aquiles Domínguez, cambiaron la forma de escoger a la reina debido a que era incierto quién ganó; entonces ellas debían elegir el papelito dentro de un sombrero pintao.
La suerte recayó en Dixa González, de 15 años, representante del corregimiento de Piedras Gordas.
Esa noche, la diputada Dana Castañeda, organizadora del Festival, entregó la bandera al ministro de Desarrollo Social, Guillermo Ferrufino, escogido abanderado del Desfile de los mil y un sombreros y 30 carretas.
La noche no terminaba. Artistas de la casa disquera Panamá Music, Margarita Henríquez y el acordionista Yin Carrizo fueron el deleite de chicos y grandes.
Las personas compraban comidas típicas, se tomaban fotos en el pueblo, bailaban, cantaban y otros compraban sus sombreros y "cervecitas" .
El domingo era esperado por todos. Luego de la misa vendría el Desfile de los mil sombreros y 30 carretas, jaladas por bueyes, grillos, caballos o vehículos.
Pasadas las 11 de la mañana, llegó el ministro Ferrufino y arrancó el desfile por las calles del Pueblo.
Empolleradas, montunos, murga, diablicos sucios, tamboritos, bullerengue, tortillas asadas, repartían chicheme 'calientito', cocada, había carne asada, resume el folclore exhibido.
Los lugareños se lucieron tanto que las carretas recreaban casas típicas, que incluso llevaban empolleradas tejiendo sombreros.
Las tres carretas ganadoras fueron la de Los Potreros, el Ministerio de Economía y la Junta Comunal de La Pintada.
Se entregaron reconocimientos a personas meritorias como el periodista Daniel Rodríguez, encargado de noticias provinciales de La Estrella.
Finalmente, los cantantes Samy y Sandra Sandoval en un mano a mano con Alfredo Escudero sellaron la noche que muchos querían que no acabara en ese pintoresco pueblo coclesano, vecino de Penonomé.
El 19 de octubre de cada año fue instituido como el ‘Día Nacional del Sombrero Pintao'.