El pensamiento fronterizo de Mignolo
PANAMÁ. Walter D. Mignolo es profesor titular de la cátedra William H. Wanamaker del departamento de Romance Studies y director de Globa...
PANAMÁ. Walter D. Mignolo es profesor titular de la cátedra William H. Wanamaker del departamento de Romance Studies y director de Global Studies and Humanities del John Hope Franklin Center for International and Interdisciplinary Studies en la Universidad de Duke (Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos).
Es codirector de la revista Disposition y cofundador y codirector de la revista Nepantla: Views from the South. Sus publicaciones más importantes son The Darker Side of the Renaissance: Literacy, Territoriality and Colonization, Local Histories/Global Designs: Coloniality, Subaltern Knowledges and Border Thinking (2000) y, sobre todo, The Idea of Latin America (2005).
La influencia que ejercen sus opiniones es difícil de negar entre los estudiosos sudamericanos y también en la esfera política. La argumentación del profesor Mignolo se apoya en la idea de la colonialidad, contrapartida histórica y no reconocida de la modernidad y de la colonización del Nuevo Mundo o de ‘Abya-Yala’, como prefiere llamarlo de acuerdo con la denominación precolombina más usada en la actualidad por el movimiento indígena–, que va desde la función de control ejercida por la escritura alfabética en la población colonizada, cuyas costumbres y cultura no empleaban la misma codificaci ón textual o competencia lingüística (literacy), hasta la noción de la ‘diferencia colonial’ y una nueva forma de conocimiento, ‘posoccidental’ en su opinión, que ha ampliado el horizonte del discurso sobre el futuro de América del Sur. Las voces subalternas que emergen en ese territorio del pensamiento fronterizo contrarrestan, según el profesor Mignolo, la tendencia occidental o imperial a dominar y limitar el conocimiento.
Te recomendamos
-
La llorona del 30 de junio de 2022
-
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Martinelli por caso Odebrecht
-
La Opinión Gráfica del 30 de junio de 2022
-
Las TICs en Panamá requiere de 6 mil profesionales al año para desarrollarse
-
Levanta fuero penal electoral a Ricardo Martinelli por el 'Caso Odebrecht'
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo
-
Panamá sigue en espera de un diálogo con EE.UU. para revisar TPC
-
Policía reprime protestas de transportistas en Chiriquí; paro se mantiene
-
La gasolina de 95 y 91 octanos bajará de precio; el diésel continúa en aumento