- 30/12/2012 01:00
PANAMÁ. Sólo unas cuantas lluvias nos separan del verano 2013, una época propicia para que los jóvenes que están de vacaciones hagan actividades al aire libre, como caminatas, senderismo, escaladas, campamentos, ciclismo, etc. Aquí algunas opciones y recomendaciones para evitar los riesgos de accidentes.
ACTIVIDADES
Las excursiones por los parques nacionales son una de las actividades adecuadas para esta estación, pues marca una nueva experiencia en la vida de los participantes, los cuales tendrán la oportunidad de conocer de cerca la riqueza natural y sobre todo de sus hermosas playas.
‘En esta actividad tendremos la oportunidad de convivir y conocer más de cerca a Coiba y los hermosos lugares que nos ofrece’, expresaron los organizadores del Club de Excursionistas del Itsmo.
Esta excursión se hará a partir del 4 al 7 de enero e incluye visitas a las islas Cébaco y Cimarrones.
‘Esta será una experiencia inolvidable para aquellos jóvenes que aún no conocen las bellezas de Panamá’, dijeron.
Otra de las actividades que las familias o adolescentes pueden disfrutar este verano es el senderismo. Lugares como Cerro Banco e Isla Game en la provincia de Chiriquí, son excelentes lugares para hacer recorridos y así olvidarse de la rutina diaria. Ambas actividades son recomendadas para jóvenes de 14 años en adelante y también se harán a partir del 4 al 7 de enero. Estarán supervisados con guías del Club de Excursionistas del Istmo.
Entre otras actividades la disciplina del ciclismo de montaña es una actividad muy interesante en cualquiera de sus formas competitivas y no competitivas.
En Panamá, la Unión panameña de Ciclismo de Montaña organizan un equipo de Down Hill con un máximo de seis corredores para ir a los Panamericanos, Tucumán, República Argentina del 2 al 7 de abril de 2013.
‘El objeto fundamental es fomentar y promover esta disciplina principalmente en los jóvenes de todo el territorio nacional’, expresan los organizadores del club.
RECOMENDACIONES
La práctica del senderismo o excursionismo, el montañismo o escalada y el ciclismo de montaña conlleva una serie de retos y satisfacciones personales para todos los sexos y edades.
El entrenador físico Francisco Andrés Kun señala algunas recomendaciones y algunas ventajas.
Preparación: al igual que otras actividades humanas que pueden entrañar riesgo para la vida, este tipo de deportes requieren de una capacitación técnica adecuada y la práctica supervisada por profesionales durante un tiempo prudencial, acorde a la edad, las posibilidades físicas y los objetivos personales en cada caso.
Seguridad: entrenamiento intensivo en auxilios médicos y el estudio de experiencias previas de otros deportistas, contribuyen a incrementar los niveles de seguridad personal en la práctica de deportes de alto riesgo. Si algo no sale como está previsto, es fundamental contar con los medios necesarios para afrontar situaciones de relativa gravedad.
VENTAJAS
Permite un íntimo conocimiento de la naturaleza, lo que se refleja en un mayor respeto por la misma. Se obtiene un mayor acercamiento de las regiones por las que se transita, aparte de ampliar el saber sobre la fauna y la flora de cada lugar.
Se prestan para desarrollar una sana convivencia entre familiares y amigos de cualquier edad, por lo que se incrementa el espíritu de apoyo y compañerismo.
Son un excelente ejercicio cardiovascular.