- 08/12/2013 01:00
PANAMÁ. Para los artistas toda creación es como un hijo. Y, en teoría, para un padre todos sus hijos son importantes y los quiere por igual; sin embargo –hay que admitirlo–, siempre existe un crío al que, por alguna razón (o por ninguna en particular), el progenitor tiende a acercarse más. Ese podría ser el caso de Enrique Jaramillo Levi con su antología de cuentos Visión de conjunto (Cuentos escogidos: 1973-2011).
El libro, que será presentado en Panamá el próximo martes 10 (en México será en febrero de 2014), es editado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) que, como comenta el escritor colonense, ‘tiene 80 años de existencia (es la más antigua de América Latina), y que publicó el primer libro de Juan Rulfo y la primera novela de Carlos Fuentes’.
1461 DÍAS DE ESPERA
Nunca el FCE había trabajado con ningún escritor panameño. Comenta el también docente que la oportunidad se dio gracias a su propia iniciativa cuando entregó ‘personalmente’ el manuscrito a la editorial. Eso fue hace cuatro años.
Explica Jaramillo Levi que en el Fondo de Cultura Económica ‘demoraron dos años en responder y aprobar el libro, en una administración distinta a la inicial, tanto en la editorial misma como en ese país’. Y aunque ya había sido aprobado, no fue hasta este año cuando el gestor cultural recibió ‘un contrato felicitándome por la calidad y variedad del libro, y proponiéndome una bella portada’.
UNA NUEVA AVENTURA
Enrique Jaramillo Levi no se reserva nada al hablar sobre su trabajo literario: ‘Soy un escritor conocido internacionalmente, sobre todo como cuentista, aparezco en 30 antologías del cuento hispanoamericano, cuentos míos han sido traducidos al inglés, portugués, francés, polaco y húngaro, y además hay 10 libros que se han escrito sobre mi obra’. A pesar de la fama que ya goza, tampoco disimula la emoción por esta nueva antología: ‘Me siento muy contento y hay grandes expectativas de que el libro tenga buena crítica y se venda bien, en México y Panamá sobre todo... podría significar mi consagración como escritor en México’.
FECUNDIDAD LITERARIA
Sin contar Visión de conjunto (Cuentos escogidos: 1973-2011), tan sólo este año el catedrático ha publicado 3 obras más con cuentos inéditos: Flash Back en Guatemala, Algo está por ocurrir, en Costa Rica y en su nueva editorial, Foro/Taller Sagitario, Sigilosamente nocturnos. Además, se encargó de la compilación Los recién llegados (54 cuentistas inéditos cuentan en Panamá: antología)
Sobre esta facilidad para la creación literaria el propio vate comenta: ‘He escrito más de 800 cuentos. Sólo como el 15% está inéditos todavía’. El ganador del Miró 2005 añade: ‘Escribo mucho, casi todos los días, desde que tengo 17 años. Estoy por cumplir 69. He dedicado el grueso de mi vida a crear literatura, sobre todo cuentos, poemas y ensayos. Se me da de forma natural e inevitable’.