La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 07/06/2015 02:01
Tony Fergo se sienta en una silla de su estudio a recordar. Pero sus memorias son interrumpidas cuando entra su hija Vivian -su consentida como dice él-. A pesar de estar vestida con un short marrón y un blusa sin mangas, la esposa del expresidente Martín Torrijos impone su presencia sin mayor esfuerzo, sin necesidad de las galas que exhibía cuando era la primera dama de la República. Solo le basta con un saludo, con colocar una mano sobre la espalda del periodista que entrevista a su padre en ocasión de la publicación de un libro de memorias. Es la sencillez de sus formas la que, en su caso, hace la diferencia.
Presentado recientemente en la Biblioteca Ernesto J. Castillero, Gente que conocí no es una biografía. ‘Es un libro de vivencias, con artículos muy cortos, de una a dos páginas, con anécdotas muy distintas', precisa. En realidad, es una especie de retrospectiva de aquellas personas que marcaron la vida del compositor y publicista, como es el caso del general Omar Torrijos.
Acerca del suegro de su hija, Fergo recuerda una ocasión en que el general invitó al arquitecto Marcelo Narbona a dar una vuelta en helicóptero por los cielos de la ciudad de Panamá. Desde la altura el arquitecto notó que entre las dos principales avenidas con que contaba la ciudad en aquella época, la Vía España y la Transistmica, estaban muy separadas entre sí, lo que dificultaba enormemente la circulación por estas arterias.
Según Fergo, la solución de Narbona fue trazar lo que hoy se conoce como la Avenida 12 de Octubre, que hoy en día atraviesa ambas vías. Posteriormente se haría el trazado de la Avenida Ricardo J. Alfaro. ‘Esto, además de la creación de los dúplex, se lo debemos a Narbona', sentencia el veterano artista.
En una oportunidad, Arnulfo Arias Madrid, quien fuera presidente en tres ocasiones, invitó al pionero de los jingles publicitarios en Panamá a su finca cafetera. Ahí le espetó, haciendo gala de su conocida xenofobia, que ‘no le gustaban los cubanos chulos, ya que para chulos había varios de fabricación nacional'. Fergo recuerda que aquellos eran los años de la Segunda Guerra Mundial, y los sitios de diversión nocturna de la ciudad eran asolados por un soldadesca que buscaba una última noche de placer antes de embarcarse. Al Istmo habían llegado muchos chulos de Cuba, quienes le imprimían su acento a las prostitutas locales, dice.
Otro personaje que rescata en sus anécdotas es Antonio Tagarópulos, quien a los seis años de edad comenzó a trabajar en el sitio de construcción del Canal de Panamá. ‘Los trabajadores del Canal le decían: ‘oye grieguito, traeme cigarrillos”, rememora Fergo.
De Rubén Blades recuerda que su madre, Anoland, cantaba en un dúo en Cuba, ‘uno de los mejores de la isla'. ‘El quería ser músico como su madre, pero Anoland le dijo que primero tenía que estudiar para abogado, ‘porque los músicos no llegan a nada”, comenta Fergo.
Otro celebridad que aparece en las páginas de Gente que conocí es Leopoldo Fernández, conocido por el nombre artístico de ‘Trespatines'. ‘El se pintaba para hacer de negrito. Es irónico, en aquella época se consideraba que los actores negros no eran lo suficientemente cómicos cuando interpretaban a personajes de color... Pero la gracia de Trespatines era tal que incluso se salía del libreto e improvisaba', señala el bolerista.
==========
PERFIL
Antonio Fernández Gómez (Tony Fergo) nació en Guanabacoa, villa de la provincia de La Habana, en Cuba.En 1940 se inicia como locutor, publicista, compositor, humorista y poeta. En 1957 se radica en Panamá, creando la industria publicitaria. En 1947 recibe el premio ACRI como compositor del año. Algunos de sus temas más conocidos son Luna Lunera , Alma vanidosa , En la palma de la mano , Conformidad , etc.