“El hechizo del diablo danzante”

  • 12/06/2015 02:00
La muestra fotográfica de Lois Iglesias inaugura hoy en la Villa de Los Santos. Son 20 imágenes del Corpus Christi

Desde hace 15 años Lois Iglesias se gana la vida como fotógrafa. Y llamada por sus raíces, su trabajo como artista visual se ha caracterizado por capturar la cotidianidad de su cultura guna. Ahora su lente hace un giro para dominar la sublevación de los diablos danzantes del Corpus Christi.

Hoy, a las 6 de la tarde, se inaugura la muestra ‘El hechizo de los diablos danzantes', que está compuesta por 20 fotografías de Iglesias. La exposición hace honor a estas llamativas figuras y a sus máscaras, que con su ritual baile animan la celebración cristiana.

Lois cuenta que aunque su fuerte ha sido fotografiar la vida dule, desde hace un tiempo Nene Polo, quien es promotor cultural en la Dirección de las Artes del INAC, le instaba a hacer algo juntos. Fue este año que, con la colaboración del Instituto Nacional de Cultura (INAC), decidieron montar este compendio en el marco de la celebración del Corpus Christi.

En cuanto a este trabajo, Mariana Núñez, directora general del INAC, sabe que su colaboradora ‘se honra en celebrar el trabajo de calidad que lleva a cabo, retratando los diversos fragmentos de un Panamá multicultural. Se dice que el Inac es una institución de talentos, y con esta exposición lo demostramos una vez más'.

A LA CAZA DE DIABLOS

Por la naturaleza de su profesión y como fotógrafa de planta del INAC, esta artista debe recorrer el país registrando las expresiones culturales de cada región. Asiste a ferias, encuentros folclóricos, gestiones gubernamentales y en cada evento siempre encuentra algo que le sirve de colección para portafolio. Es entonces cuando recuerda una frase que llegó a sus oídos un día: hacer lo que te gusta es libertad, pero que te guste lo que haces se llama felicidad.

Lois es feliz cazando momentos que quedarán plasmados en la historia, por lo menos en su historia.

En cuanto a la forma en la que ‘caza' aquello que un día puede ser expuesto en una galería, ella acepta que no todo es tan planificado. Es que no puede serlo. Algunas veces va a un sitio por una encomienda específica y allí va surgiendo todo. Fue así que poco a poco su colección de fotos de bailes locales, ritos, vestuarios y accesorios artesanales fue creciendo, incluyendo la de los diablos que se exponen hoy.

CUANDO LA FOTOGRAFÍA LA CAZÓ

Si bien, hoy es ella quien va al acecho con su lente, un día fue la cámara la que la persiguió. Tenía 11 años de edad cuando a sus manos llegó por primera vez una cámara. ‘Empecé a fotografiar a las personas de mi alrededor esporádicamente'.

El gusto no lo perdió. Llegó a la universidad, donde estudió diseño gráfico y se especializó en fotografía. De ahí en adelante, ella no ha soltado la cámara.

Lois es una apasionada por las tradiciones, sobre todo por las indígenas y también tiene mucho amor por la cotidianidad de las personas. Con esos temas ha cruzado fronteras y la han invitado a exponer en otras latitudes. Sus fotos han estado en México, Estados Unidos, Perú, República Dominicana, Costa Rica e Italia.

‘Disfruto cada minuto de esta profesión y me conecto de forma personal con cada individuo. Creo que es la mejor forma de poder contar una historia y plasmar los mejores recuerdos de nuestras vidas', confiesa la fotógrafa. Y si bien, viajar y recibir elogios producen placer, esta cazadora de momentos prefiere internalizar los agradecimientos y la felicidad, tras cada misión concluida. ‘Eso premia mucho más que un cartón o un objeto que con el tiempo se olvidará', concluye.

==========

TRAYECTORIA

Lois Iglesias empezó a trabajar como fotógrafa hace 15 años

Inició como reportera gráfica en una diario local.

Ahora trabaja para el Instituto Nacional de Cultura (INAC), registrando la labor de esta entidad.

Lo Nuevo