Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 15/01/2017 01:00
Un amigo me dijo alguna vez que en Panamá emprender un negocio es conseguirse una franquicia para traer o algo que importar. No estoy seguro que sea cierto, pero lo que sí se es que crear algo local aquí, implica poder competir con los productos del mundo, pues a nuestro mercado llegan sin dificultad los mejores productos del planeta entero.
En el mercado actual es tan simple como ver algo en internet y comprarlo haciendo un click, quien decida crear algo aquí debe entender muy bien este proceso.
Una empresa es en esencia un ente que crea, captura y distribuye valor de la forma más eficiente posible, pero el valor es la respuesta a un problema que una comunidad de personas que sufre. Emprendenova es nuestra incubadora de empresas y lleva ya varios años trabajando procesos de incubación con emprendedores locales, creamos el primer proceso exitoso de incubación de industrias creativas y culturales llamado #CulturaNaranjaPTY ( que va ya para su tercera edición) además de apoyar con aceleración a los empresarios que nos llegan a nuestro espacio de coworking llamado @CoworkingPTY, así que sé de primera mano que contrario a lo que muchos puedan pensar, si existe un ecosistema de emprendimiento en nuestro país. Aun se centra en negocios pequeños de servicios y comida... pero ya se comienzan a vislumbrar esos muchachos que están pensando en solucionar problemas de mayor envergadura.
Creo que en Panamá este 2017 veremos en los emprendedores e innovadores sociales, los más interesantes proyectos para analizar. Para hablar solo de dos de ellos, tengo el caso de Lyann Leguisamo y Jose Raul Blandon; los dos menores de 25 años los dos con excelentes proyectos.
La primera es la emprendedorea detras de @openartspty , empresa de articulación de proyectos culturales que de una forma u otra, ha sido inspiradora y animadora de la explosion de las industrias creativas y culturales en Panama, ha traido el concepto de la economia naranja sobre el tapete, trajo el concepto de los ejercicios artisticos colaborativos y abiertos, donde todos pueden participar y esta apoyando la creacion del cluster de las indistrias creativas y culturales como opcion de desarrollo economico y social.
Jose Raul lleva ya un par de años apoyando varias organizaciones que trabajan con la educación como base, es uno de los partners de un startup cultural que busca ‘acercar la historia Panameña a las persona por medio de contenidos entretenidos' llamada @mundoesculturas y ahora se mueve hacia la creación de un esquema para potenciar y enseñar el valor de la participación ciudadana.
Los emprendimientos sociales, deben ser rentables como un emprendimiento normal, pero además buscan generar ‘capital social' , buscan solucionar problemas de la comunidad en general.
Estos son solo dos ejemplos. En mi trabajo veo muchos más que están en proceso de lanzarse y hacer pilotos de sus ideas, espero que a todos les vaya bien, creo que al final el cambio está en las manos de jóvenes como ellos, espero que como consumidores seamos parte del ciclo del cambio y entendamos que al comprar un producto, estamos votando con nuestro dinero.