Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
Cheri Lewis recibe el primer Premio en honor a Ariel Barría Alvarado
- 19/11/2021 00:00

La escritora Cheri Lewis (Chitré, 1974) fue reconocida el pasado 15 de noviembre como ganadora del premio Sagitario Ediciones Narrativa 'Ariel Barría Alvarado', en conmemoración del escritor panameño por su obra Esto no es vida, la cual es una “inspiración de memorias y experiencias”, además de un in memoriam del escritor panameño, según apuntó la escritora en sus redes sociales (@cherilewsig) al recibir el llamado.
El premio fue fundado por el académico Enrique Jaramillo Levi para honrar la memoria del destacado escritor, profesor universitario y promotor cultural Ariel Barría Alvarado, quien falleció el 11 de julio de este año, y consiste en la suma de $1,000.00, el diploma de honor al mérito y la publicación de la obra ganadora por parte del Foro/taller Sagitario Ediciones, entidad convocante.
El reconocimiento fue entregado a Lewis por voto unánime del jurado, según comunicó Jaramillo, el cual estuvo integrado por los escritores Fredy Villarreal Vergara, Salvador Medina Barahona y Álvaro Valderas.
Lewis ha publicado otros tres libros de cuentos, titulados: Abrir las manos (2013); Vivir con alegría (2018) y El hilo que nos une (2019).

Lo que destaca a Esto no es vida es que “presenta historias muy originales, salpimentadas con chispas de humor, con énfasis en el sarcasmo y la ironía”, tal como apuntó el fallo del jurado.
“Es notable su capacidad de fabulación e innovación en los argumentos. Sus personajes, psicológicamente complejos, están bien delineados y resultan creíbles dentro de un ambiente no pocas veces disparatado. La propuesta posee un buen ritmo narrativo, es de lectura amena, con un notable poder de persuasión, donde sobresalen las mudas hacia lo insólito, sin perder del todo el contacto con la realidad, lo cual la destaca visiblemente del conjunto”, agregó el fallo, “la atmósfera que consigue el libro revela cierto extrañamiento, deambulando entre el absurdo, el surrealismo y el terror”.
En el certamen participaron 18 obras, de las cuales cuatro fueron descalificadas desde el inicio por no cumplir con alguno de los requisitos fundamentales de las bases.

El acto de premiación y la presentación ya impresa de la obra ganadora se llevarán a cabo en un solo evento el viernes 17 de diciembre, a las 4:00 p.m., en la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R., ubicada en el Parque Recreativo Omar Torrijos Herrera.
El aforo será limitado y se solicita a los asistentes cumplir con las vacunaciones necesarias contra la covid-19, el uso de mascarilla, y respetar las medidas de bioseguridad impartidas por el Ministerio de Salud.