Todo lo que nos enseña la despedida de 'Guardianes de la Galaxia Vol. 3'

  • 04/05/2023 00:00
En esta nueva aventura de los Guardianes de la Galaxia, el equipo liderado por Peter Quill se adentra a la mayor búsqueda de sus vidas y nos enseña lo que realmente significa el amor, la lealtad y la valentía
Portada de la película ´Guardianes de la Galaxia Vol. 3´

Los Guardianes de la Galaxia dan su último grito de victoria como equipo en su tercer volumen cinematográfico que se estrena hoy en cines de Panamá. La cinta dirigida por James Gunn lleva a los personajes a lo más extremo de sus emociones, confrontándolos en sus objetivos, esperanzas y realidades, lo que brinda un sentido de profundización en sus historias y personalidades, más allá del humor que es insignia de este grupo.

Si bien la serie Guardianes probablemente continuará de alguna manera, el escritor y director James Gunn une esta iteración del equipo con el mismo humor y corazón que en sus dos primeras entregas, pero esta vez agrega un elemento inesperado en la forma del origen genuinamente perturbador de Rocket (interpretado por Bradley Cooper). Su historia, junto con la exploración de las emociones de los diferentes personajes, es lo que hace que esta tercera parte sea entretenida, cargada de acción y emocionalmente rica.

Gunn destaca a los Guardianes en una historia. cargada de emoción, valentía y lealtad

Mucho ha sucedido en el universo de los Guardianes desde su última cinta en 2017: la versión original de Gamora (interpretada por Zoe Saldaña) murió, pero una versión del pasado sobrevivió, mientras que Peter y Mantis descubrieron que son hermanos. Tras los eventos sucedidos en Endgame (2019), la posición de los Guardianes ha sufrido variaciones y mucho dolor para los integrantes, pero con esta tercera entrega logramos entender mucho más lo que hace a cada uno único.

La familia es el pilar principal de la cinta y la razón por la que Peter (Chris Pratt), Drax (Dave Bautista), Mantis (Pom Klemmentieff), Groot (Vin Diesel), Kraglin (Sean Gunn) y Nebula (Karen Gillan) deciden embarcarse en una búsqueda peligrosa para salvar la vida de Rocket cuando este es atacado y herido en Knowhere. La dinámica grupal es entretenida, con un ritmo que asemeja a una familia sanguínea con hermanos que discuten, se enfrentan, pero también saben consolarse y luchar unos por otros ante cualquier adversidad. La unión y el amor entre todos es palpable desde el primer momento en que vemos el trabajo en equipo para acomodar su nuevo hogar.

La historia se basa en Rocket, su pasado y su futuro entrelazados con su propósito.

Esto solo hace que se refuerce el lazo emocional y se abran puertas personales, permitiéndoles (y a la audiencia) conocerse mejor y forjar estrategias basadas en la protección de todos; también logran personificar el dicho de Dumas: “¡Todos para uno y uno para todos!”, sin dejar a nadie atrás en momentos de peligro. El trabajo notorio de caracterización en el guion de Gunn presenta un equipo que más allá de salvar a la galaxia, está dispuesto a salvarse entre ellos y cubrirse en amor para sanar heridas ocultas.

Una historia con profundidad y buena música
El regreso de Gamora muestra una nueva vida para su personaje fuera de los Guardianes.

Guardianes de la Galaxia Vol.3 hace algo muy raro dentro de la marca de Marvel en el cine: brindar un buen cierre a una trilogía. El humor –que había sido variado en las cintas anteriores– es balanceado y no busca mostrar a los personajes como perezosos o descansando en los típicos clichés, sino que aprovecha las situaciones específicas donde caer en el uso de las distintas personalidades en la pantalla.

Incluso el nuevo villano que se adentra en el MCU, el Alto Evolucionador (Chukwudi Iwuji), es un personaje que destaca por su crueldad, que se disfraza de humanidad y logra traspasar múltiples capas de sensaciones y emociones para dar a conocer su personalidad sádica y narcisista. Tras la inclusión de Kang el Conquistador en Ant-Man: Quantumania –cuya aparición en el MCU ahora peligra por las acusaciones hacia el actor Jonathan Majors–, nos preguntábamos si habría otro villano que pudiera hacerle frente, pero Iwuji logra ir más allá que Majors, capturando de forma intrínseca el trasfondo dado a su personaje, sus objetivos y sueños, así como la interconexión de estos con los objetivos de los Guardianes y su futuro.

La cinta se adentra en el pasado de Rocket, Teefs, Lylla y Floor.

El Alto Evolucionador es interpretado con una intensidad maníaca por Iwuji, quien transmite su filosofía pervertida sobre la perfección con una fría brutalidad. Es fácil de odiar porque es esencialmente la crueldad animal personificada, y busca hacer de todas las especies nada más que simples objetos con los que experimentar para crear la “sociedad perfecta”. Su sadismo hacia Rocket y sus amigos animales –mucho antes de este encontrarse con Quill y los demás guardianes– se siente realmente amenazador y real desde nuestra perspectiva, pero en el tiempo presente de la cinta es una fuerza que se va desvaneciendo a medida que descubrimos el viaje de Rocket.

Quizás el Alto Evolucionador sea uno de los villanos más recordados dentro del MCU gracias al manejo de la historia de Rocket y sus amigos Lylla (Linda Cardellini), Teefs (Asim Choudhry) y Floor (Mikaela Hoover), quienes vivieron años bajo el puño de hierro del científico. Conocemos la vida de Rocket y el porqué de su lazo con los Guardianes más a profundidad en diferentes secuencias de flashbacks donde su pasado se mezcla con su presente y da un mayor crecimiento al personaje en su carácter, pese a tener menos tiempo en pantalla que sus colegas.

El Alto Evolucionador se presenta como uno de los villanos más crueles del MCU.

Con la crueldad de Iwuji también llega el heroísmo de los Guardianes, que se ramifican en temas de control y expectativa que complementan bien las historias del equipo, particularmente la de Peter 'Star-Lord' Quill y Gamora (Zoe Saldaña). Quill suspira por la vieja Gamora de la que se enamoró, pero la Gamora que tiene delante no quiere tener nada que ver con él. Hay una lección difícil, pero necesaria de aprender sobre tratar de hacer de alguien la persona que quieres que sea en lugar de lo que realmente es, independientemente de lo que haya sucedido antes.

Cabe destacar a Kraglin (Gunn) como una adición interesante al equipo, así como la perrita espacial Cosmo (Maria Bakalova) quien puede utilizar su telequinesis para proteger a los habitantes de Knowhere. La relación entre ambos captura el humor de forma auténtica y muestra los rasgos de Guardianes en entrenamiento. Otro personaje de menor presencia es Adam Warlock (Will Poulter), quien parece haber perdido un poco su norte hasta convertirse en un niño en el cuerpo de un dios astral –casi parecido a Shazam, pero con menos carisma–, lo que decepciona un poco con su contraparte de los cómics donde es un ser cósmico sabio y poderoso que desempeñó un papel clave en la saga de las Gemas del Infinito.

Los efectos visuales de la película superan a aquellos utilizados en sus predecesoras.

Así mismo, la música juega un papel importante en toda la historia, siendo un recurso icónico de los Guardianes desde su primera entrega en 2014. En esta ocasión, canciones como 'No Sleep 'Till Brooklyn' (Beastie Boys), 'Creep' (Radiohead) y 'Dog Days are Over' (Florence+The Machine) se apuntaron como recursos para adentrarnos más a las emociones que Gunn introdujo para los personajes, cayendo cada una como anillo al dedo para las escenas de alto impacto y las de reflexión.

“Ya sabes, quiero dar buena música a la gente, por buenas bandas. Y colé un par de favoritos allí. Metí a mis amigos de The Replacements, metí a Alice Cooper, mi héroe, y muchos más. Cuando estoy escribiendo, pongo la música junto con el guion”, comentó el director en una rueda de prensa a la que pudimos asistir, “lo escribo pensando en qué canciones agregar, o cuáles llegan a mi espontáneamente. Pero a veces lo cambio, y para esto fue muy difícil elegir la música porque en las dos primeras películas eran básicamente éxitos pop de los años 70, pero aquí podía introducir los 80, 90 y 2000”.

Una despedida digna

Hemos visto a los Guardianes convertirse en una familia a lo largo de los años y aquí, Nebula (Karen Gillan) es quien más se destaca dentro del grupo, ya que asume un papel de mayor peso tras sus inicios como villana y tiene un nuevo brazo robótico capaz de hacer todo tipo de defensas y combates geniales. Drax (Bautista) y Mantis (Klementieff) tienen cada uno su momento para brillar, pero en este punto de su crecimiento individual vemos cómo cada uno ha encontrado su centro en la paternidad y la empatía, respectivamente, haciendo del florecimiento de su amistad un encuentro más maduro que las risas bobas que ganaban antes.

“Me encanta interpretar a este personaje y estoy muy agradecida de que James me haya dado esta oportunidad y de poder jugar con todos estos increíbles actores. Creo que cada personaje completa al otro también”, comentó Klementieff en la rueda de prensa, “recuerdo que James me dijo que Mantis era como el pegamento que mantenía unidos a los Guardianes de alguna manera”.

Groot (Diesel) está allí para decir sus tres palabras favoritas (“Yo soy Groot”) y combatir a quienes se le crucen enfrente, sin embargo, considerando que esta es una película sobre el pasado de Rocket, es decepcionante que no hayamos aprendido nada sobre los comienzos de su amistad. Aún así, es adorable ver la unión de Groot con Rocket en las buenas y en las malas, así como su complementación natural con el resto del equipo.

Así, Guardianes de la Galaxia Vol. 3 finaliza la historia que comenzó en 2014 y ofrece respuestas bien merecidas y un cierre digno para esta familia de excéntricos. La sofisticación en la narrativa de Gunn hace a esta trilogía un producto singular dentro de la casa Marvel, donde el humor, el corazón y la canción se entrelazan. Estos elementos están a la vista durante toda la película y es casi indescriptible poder disfrutarlo por última vez antes de que Gunn se ponga una capa roja y vuele a DC Studios. A pesar de que la trama tiene demasiadas cosas y Adam Warlock fue lamentablemente infrautilizado, la increíble química del elenco y el estilo conmovedor de James Gunn siguen siendo diferentes a cualquier otra cosa en el MCU, y esta película se alza como una de las mejores dentro de Marvel en los últimos años.

Lo Nuevo