Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Admirar y exteriorizar a través del modelado con arcilla
- 29/06/2023 00:00

Un salón con 21 personas ubicadas en forma de círculo, cada una trabajando en su obra. Tienen un banquillo para modelado, instrumentos de trabajo y arcilla, mucha arcilla. En el centro están sentados dos modelos, con pantalones y sin camisa, se mueven poco. Se trata de la segunda edición del concurso Dibujarte organizada por el maestro José Luis Colina. Esta vez busca resaltar el trabajo en arcilla a través de la interpretación y desarrollo de un busto.
Los artistas comenzaron a las 10:00 a.m., ya pasado el mediodía sus bustos se aprecian bastante avanzados. Hacen una pausa de una hora para comer y tras eso continúan su labor artística. Colina pasa de participante en participante, observa y da recomendaciones, “trabajen en las orejas”, advierte. Tienen hasta las 4:00 p.m. para terminar, “les quedan 45 minutos”, dice el maestro. Parece un episodio en vivo de un reality show.
Colina es un artista visual cubano, pintor, escultor, dibujante, diseñador, profesor y empresario; conversa con La Estrella de Panamá sobre la relevancia del concurso y el propósito que persigue. “El objetivo es promover el arte, la imaginación, los pensamientos y emociones (...) he quedado sorprendido [con esta edición], la escultura es algo que no en todos los países funciona, menos en Latinoamérica, pero en Panamá hay talento”, confiesa.

Para el artista, el mundo artístico es “tan individual y permite admirar toda la belleza y exteriorizar, a través del trabajo en arcilla, un material que al mezclarse con el agua resulta un recurso incomparable y con esta oportunidad se conoce el talento de cada uno de los participantes que voy guiando durante el concurso”.
Colina detalla que la arcilla permite realizar múltiples formas utilizando las manos y dedos para moldear, aumentar o disminuir el volumen, “esto lo hace muy especial, algunos utilizan la habilidad de crear un boceto o bien improvisan para mostrar su amplia imaginación”.
Sobre los criterios de evaluación, el artista revela que toma en cuenta la estructura anatómica de la pieza, el movimiento, la proporción, el parecido con el modelo, el uso de la técnica, detalles, dibujo, realismo, el mensaje transmitido y el grado de dificultad en el manejo del modelado. “Este es un ejercicio básico de cualquier escuela elemental de arte, hacer un retrato en cuatro horas es lo que se da en el segundo año de una escuela internacional”.

En esta edición concursan 21 participantes desde 14 años en adelante, sin límite. La convocatoria se abrió por medio de las redes sociales y se inscribieron más de 80 personas. “Se hace una primera deliberación de jurado y se escogen unos 20 o 25. Todos los materiales que utilizan se los da la compañía; el año que viene daremos la línea de óleo”.
Para Jorge Pittí, ganador del primer lugar y licenciado en artes plásticas con especialización en pintura, participar “ha sido una grata experiencia en la que, además de competir, pude poner a prueba mi talento; no había trabajado busto o parte de la anatomía humana en tiempo real y este fue en reto. El compartir de la mano del maestro Colina, sus recomendaciones sobre anatomía, sin duda servirán para el futuro y espero sigan realizando este tipo de actividades y pido que se le ofrezca el respaldo al maestro para que pueda establecer la escuela internacional de arte que el país se merece”.

José Luis Colina es un artista oriundo de Cuba, tiene 33 años de edad y ha logrado posicionarse en la industria del arte y la pintura. Reside en Panamá desde 2018, promueve su talento en distintos países teniendo al istmo como centro de operaciones. Lleva sus obras a países de Sudamérica y Europa, logrando grandes reconocimientos, entre ellos, el premio Mean Art Renewal Center, primer premio de pintura realista.
Su visión y pasión por el arte lo han llevado a establecer en el istmo una galería de arte y una casa de subasta, además, este año inaugurará una nueva galería en Madrid, España. Colina exhorta a los gobernantes a que “le den importancia a la escuela de arte y se fundamente una escuela con visión internacional, en la que sus graduados vivan y crezcan en la profesión”.
Desde hace algunos años ha tenido la idea de promover “una corriente más fuerte del arte en Panamá y fundar una escuela con la capacidad de introducir el arte contemporáneo como fundamento, en técnicas de pintura, dibujo y escultura. De allí, cada nuevo artista al salir persiga su técnica propia, pero con una base real del arte que combine la anatomía y diversas técnicas a lo largo de su formación”.
El concurso reconoce los mejores tres trabajos presentados. Sin embargo, este año, se entregan tres menciones honoríficas.Se distribuye una suma de $3.150 a los ganadores. El primer lugar $1.500; el segundo lugar $850 y el tercer lugar $500. Las menciones honoríficas reciben $100 cada uno.
1er lugar, Jorge Pitti
2do lugar, Kerly Pita
3er lugar, Verónica Ramos
Mikell Mendoza
Pedro Quintero
Edwin Sanjur