Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Firman acuerdo para proteger bienes culturales y patrimoniales en Panamá
- 14/11/2023 13:17
Las entidades de Cultura (MiCultura), Seguridad (MINSEG), la Procuraduría General de la Nación y la Autoridad Nacional de Aduanas concretaron este martes un acuerdo interinstitucional y multidisciplinario especializado para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales de Panamá.

La sinergia se establece en el marco del Día Internacional Contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales que se conmemora cada 14 de noviembre, la cual busca concienciar a los ciudadanos y autoridades acerca del robo, tráfico y comercio ilegal de bienes culturales.
Con la firma del acuerdo se establece la responsabilidad el Estado de proteger el patrimonio constituido por los bienes culturales existentes en su territorio, pues los bienes culturales es uno de los elementos fundamentales de las culturas de los pueblos que adquieren su verdadero valor cuando se conocen con la mayor precisión su origen, su historia y su medio, detalla una nota de prensa de MiCultura.
La titular de Cultura, Giselle González, advirtió que la pérdida del patrimonio y las riquezas de la nación panameña es un problema de grandes dimensiones que necesita ser atendido de manera integral.
El acuerdo interinstitucional constituye el compromiso del Estado y los ciudadanos, subrayó González, para seguir combatiendo en equipo este delito, y al mismo tiempo, destacar la importancia de la cooperación internacional para hacer frente a la amenaza contra el patrimonio cultural.
Mientras que el procurador general de la Nación, Javier Caraballo destacó que el equipo interdisciplinario que se ha conformado permitirá obtener mejores resultados mediante investigaciones eficaces de los casos relacionados con el robo de los bienes patrimoniales.
De acuerdo con MiCultura, la firma de este acuerdo se une a una campaña de sensibilización ciudadana denominada ‘Protege tu herencia’, la cual busca que los mismos cuiden la memoria histórica y se haga los llamados a las autoridades cuando se ven situaciones que atenten contra nuestros bienes culturales.