Cómo producir más alimentos

NAIROBI. La demanda mundial de alimentos aumentará a un ritmo sostenido en los próximos 40 años, pero 25 por ciento de la producción po...

NAIROBI. La demanda mundial de alimentos aumentará a un ritmo sostenido en los próximos 40 años, pero 25 por ciento de la producción podría perderse por desastres ambientales hacia 2050 si no se toman medidas urgentes para revertir la tendencia.

Ese fue el mensaje principal de un documento presentado a los ministros de Ambiente de más de 140 países reunidos en Nairobi esta semana en el marco de la 25 sesión del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente donde se discutieron asuntos relativos al cambio climático, entre otros problemas ambientales.

El informe denominado “Crisis alimentaria ambiental: el papel del ambiente para la contención de futuras crisis alimentarias” llama a aumentar la producción a fin de cubrir las necesidades de unos 2.700 millones de personas más para el año 2050.

“El elevado precio de los alimentos tuvo consecuencias sobre la calidad de vida y el sustento de las personas, incluido el aumento de la mortalidad infantil, de la cantidad de desnutridos y pobres que deben gastar entre 70 y 80 por ciento de sus ingresos diarios en comida”, señala el documento.

MEDIDAS URGENTES

Entre las medidas urgentes para garantizar la seguridad alimentaria se debe incluir la capacitación de los agricultores para que pueda diversificar sus cultivos y plantar especies más resistentes a la variabilidad climática.

Eso también ayudará a preservar el ambiente, apuntó el informe.

“La agricultura intensiva y la siembra del mismo cultivo mucho tiempo degrada el suelo y para poder aumentar la producción y garantizar que haya recursos suficientes es necesario proteger el ambiente, incluido el suelo”, subrayó.

SUBSIDIOS EN DISPUTA

Mientras en la reunión se discutieron distintas formas de aumentar la producción de alimentos, los agricultores creen que ya tienen la solución: subsidios del gobierno.

“Muchos agricultores no pueden hacer frente al alto costo de los fertilizantes ni de las semillas. Algunos no los usan, pero eso derivó en cosechas escasas.

Otros dejaron de cultivar por el alto costo de los suministros”, dijo un agricultor africano.

El documento del PNUMA menciona los subsidios como una cuestión importante para proteger a los agricultores y para lograr aumentar la producción y garantizar la seguridad alimentaria.

Lo Nuevo