ACP compensa por la ampliación
PANAMÁ. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) entregó ayer dos cheques por un total de 706,000 dólares a la Autoridad Nacional del Ambi...
PANAMÁ. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) entregó ayer dos cheques por un total de 706,000 dólares a la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), como compensación por el daño ecológico ocasionado en el área de construcción del tercer juego de esclusas, parte del proyecto de ampliación de la ruta interoceánica.
Durante el acto, en la sede de la ANAM, la ingeniera Ilya de Marotta, gerente de administración de proyectos y planificación de recursos del programa de ampliación de la ACP, explicó que la entrega forma parte del segundo pago por obras en esclusa, en el Atlántico y en el Pacífico.
Por los trabajos en el Atlántico el cheque es de $370,000, y de $336,000 por las obras en el Pacífico.
Antes se había cancelado según la ingeniera lo correspondiente a trabajos de excavación seca y de dragado, lo que sumó alrededor de $1,3 millones.
De acuerdo con este balance, la ACP ha compensado a la ANAM poco más de dos millones de dólares, entregados a la ANAM, por estas afectaciones estipuladas en los acuerdos de impacto ambiental previstos dentro del proceso de aumento de la capacidad de la ruta acuática.
Explicó que se hace una inspección que permite determinar las áreas que van a ser afectadas.
El administrador de la ANAM, Javier Arias, explicó a La Estrella que el dinero será usado para mitigar la deforestación en la cuenca canalera.
Detalló que se escoge otra área de la cuenca para mitigar el efecto, a través de un plan.
Daniel Muschett, gerente de la sección de manejo y seguimiento ambiental del programa de ampliación, precisó que se ha estimado que la afectación con el proyecto de ampliación será de 500 hectáreas, por lo que está prevista una indemnización ecológica del orden de los $2,5 millones.
Muschett detalló que la ACP ha cubierto más de 400 hectáreas con esta iniciativa de compensación.
El administrador de la ANAM señaló que la labor se realiza con el apoyo de la comunidad, y como parte de un trabajo que comenzó en 2007, tras la aprobación de las obras de ampliación de la ruta interoceánica.
-
La llorona del 24 de febrero de 2021
-
Panamá y EE.UU. pactan colaborar para intercambio de información
-
Más de 40 organizaciones se declaran en vigilia por las acciones de Cobre Panamá
-
La Opinión Gráfica del 24 de febrero de 2021
-
Exsubdirectora de la Senniaf, Carla García se defiende del caso alberges
-
Niñas revelan que "religiosos" las embarazaban y las hacían abortar: Zulay Rodríguez
-
La esposa de el Chapo, detenida sin fianza, afronta posible cadena perpetua
-
Polvo del Sahara regresa a Panamá; recuperados del covid-19 deben extremar precauciones
-
Descuentos en mensualidades escolares pasan primer debate
-
Panamá recibe su tercer lote con 77,220 dosis de la vacuna Pfizer