MiAmbiente trabaja propuesta para reducir consumo de plástico

  • 08/06/2016 13:45
En el Día Mundial de los Océanos, el Gobierno anunció que prepara un paquete de medidas para evitar que prosiga la contaminación marina

La basura marina y su impacto en la sostenibilidad de los mares fue el tema del conversatorio que se dio hoy en la capital panameña con motivo de la celebración del Día Mundial de los Océanos.

En el evento intervinieron la ministra de Ambiente de Panamá, Mirei Endara; la administradora de la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP), Zuleika Pinzón; el director de Gestión Ambiental de la Alcaldía de Panamá, Ennio Arcia; el director comercial de grupo Riba Smith, Rodrígo Riba, y el director de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Leo Heileman.

La basura marina, especialmente el plástico, es uno de los principales problemas que enfrentan todos los mares del planeta, incluidos los de Panamá, con costas en el Océano Pacífico y el Atlántico, señaló la ministro de Ambiente en una exposición durante el conversatorio.

Endara también explicó que las autoridades panameñas están realizando acciones para enfrentar el problema.

Estudios de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos han advertido que para el año 2050, el 99% de las aves marinas tendrá trozos de plástico en el estómago, lo que supone una grave amenaza para su supervivencia.

Basado en datos recopilados en todo el mundo, el estudio concluye que casi el 60 por ciento de todas las especies marinas del mundo tienen actualmente plástico en el buche y que el 90 por ciento de la población de aves marinas vivas del mundo ha comido alguna vez plástico confundiéndolo con alimentos.

El mayor impacto tiene lugar en los océanos del sur, donde se encuentra la mayor diversidad de especies, incluyendo pingüinos y albatros gigantes.

Los científicos señalan, no obstante, que la respuesta al problema está en una mejor gestión de la basura y en otras medidas sencillas como reducir los envases, prohibir productos de plástico de un solo uso o cobrar por ellos para utilizarlos, así como introducir depósitos para reciclar.

"Los esfuerzos para reducir el desecho de plástico al medio ambiente en Europa han tenido como resultado cambios medibles en el plástico hallado en el estómago de las aves marinas en menos de una década, lo que sugiere que las mejoras en la gestión básica de las basuras puede reducir la cantidad de plástico en la naturaleza en un periodo de tiempo realmente corto", indica la revista.

Lo Nuevo