Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Unesco evalúa el cumplimiento de la conservación de isla Coiba
- 27/11/2016 01:01
Panamá sustentará está semana ante la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), como organismo asesor del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, los avances logrados para conservar el estatus del Parque Nacional de Coiba como Sitio de Patrimonio Mundial, ante el posible riesgo de ser incluido en la lista de patrimonio en peligro.
La Unesco advirtió a las autoridades panameñas sobre la importancia de cumplir con la eliminación de semovientes del parque, manejo de la pesquería en el área y el Fondo Coiba desde 2005 porque, de lo contrario, la reserva podría adjuntarse a la lista de patrimonios en riesgo.
La visita de seguimiento se realizará del 29 de noviembre al 3 de diciembre y estará a cargo de Wendy Strahm, quien verificará los avances en el cumplimiento de las recomendaciones que hizo dicho organismo a Panamá, informó el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) a través de un comunicado de prensa.
En el caso de los semovientes, desde el 2009 las autoridades panameñas se comprometieron ante la Unesco de eliminar los más de 2,500 vacas, búfalos y caballos que pastean en la isla.
Situación a la cual, Antonella Finis, directora de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de MiAmbiente, le da seguimiento. ‘Con el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas, la
‘ES UNA PRIORIDAD SALVAGUARDAR EL PARQUE DE COIBA Y CUMPLIR CON ESTAS SOLICITUDES QUE SON DE VIEJA DATA',
ANTONELLA FINIS
DIRECTORA DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE DE MIAMBIENTE,
Contraloría General de la República, el Servicio Nacional Aeronaval y el Servicio Nacional de Fronteras, MiAmbiente, se inició en el tercer trimestre del año el plan de erradicar sistemáticamente los semovientes de Coiba y se ha logrado una disminución de estos animales'. ‘El operativo continuará en el verano', agregó la funcionaria.
Según Finis para esta administración es una prioridad salvaguardar el parque de Coiba y cumplir con estas solicitudes que son de vieja data y que en poco tiempo hemos logrado atacar para mostrar avances positivos, comprobando así nuestro compromiso de conservar este sitio de Patrimonio Mundial.
Sobre el tema de la pesquería en el área, se conoció que la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), lideró un equipo técnico dentro la Comisión de la Zona Especial de Protección Marina de Coiba (ZEPM) para elaborar un borrador de Plan de Ordenamiento Pesquero de la ZEPM y se prepara para su consulta con los grupos de interés. Mientras que, en cuanto al Fondo Coiba, se cuenta con un análisis legal y se exploran varias opciones para hacerlo operativo.
ÁREA PROTEGIDA
En septiembre de 2015, Panamá se convirtió en uno de los países que cumple con el objetivo de las Naciones Unidas de establecer al menos el 10% de sus aguas jurisdiccionales como zonas bajo protección especial, luego de que la Cordillera de Coiba (Pacífico) área protegida.
En la Cordillera de Coiba y Banco Hannibal se identificaron miles especies de las cuales todavía se desconoce su nombre.
La Cordillera (submarina) al sur de Coiba, cuenta con una extensión de 39,700 kilómetros cuadrados, se encuentra situada a 59 kilómetros de la costa y el Banco Hannibal se localiza a 24 kilómetros de la parte occidental de la isla y cuya montaña de unos 900 metros de alto sirve de refugio para miles de especies.
La Cordillera forma parte de cadena montañosa submarina de 400 hasta 3 mil metros de profundidad que une las islas Galápagos (Ecuador), las islas oceánicas de Malpelo (Colombia), Cocos (Costa Rica), con la isla de Coiba, en Panamá.