El blanqueo y el calentamiento también afecta a corales de aguas profundas
El fenómeno del blanqueo y el impacto del calentamiento del mar también afecta a los corales que se encuentran en aguas profundas, según un estudio publicado el martes en Australia

El fenómeno del blanqueo y el impacto del calentamiento del mar también afecta a los corales que se encuentran en aguas profundas, según un estudio publicado el martes en Australia.
"El análisis que hicimos de 1.453 casos de calentamiento determinó que en la mayoría de las veces no había escapatoria del calor en 38 metros de profundidad", dijo Mark Eakin, coautor del estudio, en un comunicado de la Universidad James Cook (JCU).
La investigación midió la temperatura submarina en 457 arrecifes de 49 islas de la zona central y occidental del Pacífico entre 2001 y 2017, y comparó los datos con las lecturas de los satélites que se usan predecir los blanqueos de corales.
"Pero estas mediciones (de satélite) se hacen en la superficie y por ello no reflejan bien lo que realmente pasa en los arrecifes más profundos", añadió Scott Heron, experto de la JCU.
El blanqueo de corales en masa ocurre normalmente cuando la temperatura máxima del mar se mantiene uno y dos grados por encima de la habitual durante varias semanas.
El estudio determinó que las lecturas de los satélites, útiles para vigilar las condiciones en superficie, subestimaron el estrés por calor en un 40 por ciento de los puntos de medición establecidos en el Pacífico.
La temperatura del mar disminuye a medida que aumenta la profundidad, pero los corales acostumbrados a las condiciones más frías lejos de la superficie también se ven afectados cuando esta temperatura se sitúa por encima del rango habitual.
"El estrés por calor no se refiere tanto a la temperatura misma, sino a cómo difiere la temperatura actual con respecto a la que están acostumbrados los corales", precisó Eakin.
Los científicos recalcaron que se necesitan acciones urgentes contra el cambio climático y en favor de las reducciones de los gases de efecto invernadero.
"Necesitamos urgentemente un liderazgo internacional, sin evasivas, para contener los impactos futuros como sólo 'malos', y no 'peores'", enfatizó Heron.
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
Bonos panameños caen; primer impacto de la salida de la mina
-
El MEDUCA suspende retención de salario a los educadores, para garantizar el retorno a clases
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Comisión 20 de Diciembre identifica a una persona que se presumía muerta durante la invasión
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
La Opinión Gráfica del 30 de noviembre de 2023