ONU: Brotes de cólera en centro y occidente África de los peores en la historia
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) pidió hoy un aumento urgente de los esfuerzos para combatir lo que la agencia des...
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) pidió hoy un aumento urgente de los esfuerzos para combatir lo que la agencia describió como "uno de los peores brotes de cólera en la historia" que afecta a un gran número de personas en el centro y occidente de Africa.
En un comunicado, UNICEF urgió a los gobiernos a coordinar sus medidas de preparación y de respuesta no sólo dentro de sus fronteras, sino también en los países vecinos para evitar la propagación de la enfermedad.
Este año la región ha tenido más de 85.000 casos reportados de cólera que han dejado 2.466 muertos, lo cual la convierte en una de las peores epidemias en la historia de la región, señaló la agencia.
Además, las tasas de mortalidad siguen siendo inaceptablemente elevadas: van del 2,3 al 4,7 por ciento y alcanzan niveles mucho más altos en países como Camerún.
Actualmente hay tres grandes brotes epidémicos transfronterizos en la región: en la cuenca del lago Chad que incluye a Chad, Camerún, Nigeria y Níger; la cuenca de Congo Occidental que comprende a la República Democrática de Congo (RDC), la República de Congo y la República Centroafricana; y el lago Tanganyika que incluye a la RDC y Burundi.
Sin embargo, los aumentos más significativos en el número de casos se concentran en Chad, Camerún y la RDC.
Las epidemias de cólera más pequeñas, que se han registrado en Benin, Cote d'Ivoire, Ghana, Guinea, Liberia y Togo, están bajo control.
UNICEF ha brindado equipos de tratamiento, ha llevado a cabo campañas de concientización y ha ayudado con estudios para garantizar que los esfuerzos realmente están siendo dirigidos hacia quienes necesitan ayuda.
La semana pasada, la agencia envió a expertos en salud e higiene a la República Centroafricana después de que el gobierno confirmó un brote y señaló que esperaba que los infectados alcanzaran las 60.000 personas en pocos días.
Las tasas de acceso a agua y sistemas de saneamiento en el occidente y centro de Africa se encuentran dentro de las más bajas del mundo lo cual hace que estas regiones sean extremadamente vulnerables a los brotes de cólera ya que esta enfermedad es ocasionada por consumir alimentos o agua contaminados con una bacteria, dijo la agencia.
Aunque las medidas de respuesta pueden ayudar a contener la propagación, la manera más efectiva de combatir la enfermedad es enfrentar su causa y garantizar el acceso al agua potable, así como generar conciencia sobre la importancia de los estándares de saneamiento e higiene.
Desde su creación en 1946, UNICEF ha pasado de ser un fondo de emergencia a una agencia en desarrollo comprometida con proteger los derechos de todo niño a sobrevivir, a ser protegido y a desarrollarse. Este trabajo es guiado por la Convención sobre Derechos de los Niños, el tratado más ampliamente aceptado sobre derechos humanos en el mundo.
-
La llorona del 30 de junio de 2022
-
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Martinelli por caso Odebrecht
-
Las TICs en Panamá requiere de 6 mil profesionales al año para desarrollarse
-
La Opinión Gráfica del 30 de junio de 2022
-
Levanta fuero penal electoral a Ricardo Martinelli por el 'Caso Odebrecht'
-
Panamá sigue en espera de un diálogo con EE.UU. para revisar TPC
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo
-
Policía reprime protestas de transportistas en Chiriquí; paro se mantiene
-
La gasolina de 95 y 91 octanos bajará de precio; el diésel continúa en aumento