- 07/06/2017 02:00
El uso del dispositivo intrauterino de cobre (DIU) se ha popularizado en la última década entre las mujeres mexicanas y es por ello que organizaciones como Marie Stopes, clínica enfocada en la salud sexual y reproductiva, se encargan de promoverlo.
‘Sabemos que el embarazo no deseado es un problema de salud pública en México, porque tiene magnitud y trascendencia, por eso queremos promover métodos anticonceptivos seguros y efectivos', explica el doctor Alfonso Carrera, director médico de la organización.
México ocupa el primer lugar en embarazos adolescentes entre los 35 países que conforman la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Aunado a ello, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) registró más de 400 mil nacimientos provenientes de madres con edades de 15 a 19 años, y más de 10 mil de niñas menores de 15 años.
Desde mayo pasado y todo este mes de junio, la organización Marie Stopes reparte el dispositivo a las mujeres nulíparas -que no han tenido hijos- menores de 27 años residentes en la Ciudad de México. ‘Es una iniciativa que estamos promoviendo, porque queremos que las mujeres tengan calidad de vida y de sexo para que puedan tomar decisiones cuando lo deseen', señala el médico.
Sostiene que la planificación familiar fue un tema pendiente en los dos Gobiernos del conservador Partido Acción Nacional, cuando ‘se dio menos difusión a estos métodos anticonceptivos'. Ahora ‘tenemos que retomarlo para que haya mayor prevención', apunta.
El DIU se recomienda a aquellas mujeres que no han tenido hijos o cuyas características del útero lo permitan. Es un método anticonceptivo que se ha vuelto popular entre las mujeres menores de 27 años debido a su ‘comodidad, además de que su tasa de falla es de uno en 150', mientras que en el caso del condón ‘es de uno en 14', detalla el especialista.