Un físico brillante
El físico británico Peter Higgs tuvo un destello de genio en 1964 al defender la existencia de una partícula teórica que los físicos del...
El físico británico Peter Higgs tuvo un destello de genio en 1964 al defender la existencia de una partícula teórica que los físicos del CERN, tras una larga búsqueda, posiblemente acaban de hallar. Este hombre de gran modestia, ahora de 83 años, exclamó ‘íOh, ya sé cómo hacerlo!’ cuando intuyó un ‘campo’ que se asemejaría a una especie de pegamento en el que las partículas estarían más o menos atrapadas, relató su excolega Alan Walker. Higgs publicó un documento sobre su teoría, convirtiéndose en el portaestandarte de una escuela científica, a la que muchos físicos han contribuido a lo largo de los años. Tímido y discreto, Higgs lleva ahora una apacible vida en Edimburgo, en Escocia, donde fue profesor. Estaba presente el miércoles en Ginebra, cuando la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN) anunció haber hallado una partícula ‘compatible’ con el bosón que lleva su nombre, objeto de intensas búsquedas desde hace décadas. Ataviado con traje gris y camisa blanca, Higgs fue recibido con una ovación al ingresar en el auditorio donde a anunciaría que posiblemente tenían al alcance la cadena que faltaba en la física de las partículas.
-
La llorona del 17 de mayo de 2022
-
La Opinión Gráfica del 17 de mayo de 2022
-
Zulay Rodríguez: “El partido está secuestrado por Benicio Robinson”
-
Martinelli cae, Cortizo sube y Carrizo se mantiene
-
Juez de Bocas del Toro está denunciado por corrupción relacionada con tierras
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Panamá espera el ingreso de la Onda Tropical #1 este miércoles
-
El cinismo de la dictadura: el caso de Quirós Guardia
-
La provincia de Colón entra hoy a su noveno día de paro
-
Panameños consideran que el gobierno puede hacer 'algo' para controlar el costo del combustible