El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 26/01/2016 01:00
A nivel local, emprendedoras como Monica Mora se dedican a la promoción de licencias como las que otorgan empresas como Creative Commons, con sede en California. La compañía ofrece ‘modelos de contratos de licenciamiento' que son más flexibles que los tradicionales derechos de copywriter , que como explica Mora, nació antes de la era de la internet. ‘Este tipo de licencias todavía no se ha adaptado a esta revolución', asegura.
Detalla que las licencias que otorga Creative Commons son licencias para ‘que las personas puedan compartir sus contenidos en internet, con algunos derechos reservados'. Por ejemplo, se podría establecer que el material no sea utilizado con fines comerciales, o que se pueda emplear siempre y cuando se establezca con claridad quién es el autor y sí se pueden realizar o no modificaciones al contenido.
‘Muchos contenidos en internet ahora se están abocando hacia el uso de estas licencias. Nosotros en Panamá las estamos promoviendo para que artistas y personas que crean contenidos, todo lo que pueda compartirse por internet', precisa.
A nivel local, Mora comentó que los productores de la película Kenke adquirieron esa licencia, aunque la cinta todavía no se ha distribuido públicamente. Añadió que en Panamá hay libros que la utilizan.