Gobierno de Puerto Rico restringe área de acción de Uber
La medida fue tomada por el Departamento de Turismo de Puerto Rico

La aplicación de transporte privado Uber lamentó hoy la orden administrativa y publicación de mapas por parte del Departamento de Turismo de Puerto Rico en los cuales se designan las áreas concretas a las que los conductores de la compañía tendrán acceso.
"Hoy, 1.000 taxis pudieron más que 140.000 puertorriqueños. Lamentamos la decisión de la Compañía de Turismo de beneficiar a unos cuantos, sacrificando la libertad de los puertorriqueños y perjudicando a sus turistas", señaló en un comunicado Juan Manuel Andión, gerente general para Uber en el Caribe.
"La Compañía de Turismo permitió una nueva restricción a sus turistas, que es histórica, única en el mundo e incongruente con la movilidad y la modernidad. Estos mapas aprobados por la Compañía de Turismo no resuelven estos problemas", sostuvo Andión.
Además, aseguró que el Gobierno de Puerto Rico permitió que "su propia Compañía de Turismo evite que cualquier turista pueda moverse seguro y cómodamente por la isla. Algo que tristemente sucede solo en Puerto Rico".
Según datos de la red de transporte, en Puerto Rico más de 156.000 personas han intentado tomar un Uber desde el aeropuerto, pero el reglamento vigente no lo permite. "En más de 470 ciudades, como Miami o Las Vegas, Uber se utiliza libremente y se le da la bienvenida al turista, no se le prohíbe elegir cómo salir de un aeropuerto", comentó.
"Solo en Puerto Rico el Gobierno se atreve a obligar a un turista a salir de su hotel y forzarlo caminar incómodamente para subirse a un auto. De igual forma, se ha acosado, agredido y despojado a gente de sus vehículos por una pequeña minoría", destacó el directivo.
Según Andión, las medidas propuestas por la Compañía de Turismo, lejos de solucionar estos problemas, son un premio para quienes violan la seguridad de todos. Recalcó que Uber ha generado miles de oportunidades económicas y ha promovido opciones de movilidad segura y confiable para todos.
"Más de 4.000 socios conductores y más de 140.000 personas se han beneficiado de Uber en la Isla, pero hoy 1.000 taxis pudieron más", concluyó. Ante este anuncio, Uber invita a los usuarios a que firmen la petición solicitando a las autoridades respetar su decisión de transporte. La petición lee: "¡Hazte sentir! Firma esta petición y pídele a la Compañía de Turismo y al Gobierno de Puerto Rico que te dejen elegir quién te llevará del aeropuerto a tu hotel, a tu apartamento o a la casa de tus viejos".
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público
-
Ghana y Panamá buscan fortalecer sus lazos comerciales
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'