Apanac y Senacyt anuncian Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología 2023

Se efectuará del 26 al 29 de septiembre. El lema es 'Panamá: el hub de las ciencias', busca proyectar la visión del país a través de la ciencia

Este martes 11 de abril se realizó el lanzamiento oficial del "XIX Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación", desarrollado por la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (Apanac) 2023, en alianza con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

El evento se efectuará del 26 al 29 de septiembre de 2023 en el hotel Marriot, ubicado en Albrook Mall. El lema de esta edición es 'Panamá: el hub de las ciencias', busca proyectar la visión de un país a través de desarrollo de la ciencia y la capacidad consolidada para la transferencia del conocimiento.

Luisa Morales Maure, presidenta del congreso, explicó que el mismo “tiene como objetivo principal intercambiar experiencias nacionales e internacionales, estableciendo alianzas de cooperación y trabajo de I+D+I (Investigación, desarrollo e innovación). Como objetivo secundario, visualizar las labores de investigación e innovación que se realizan a nivel nacional, regional e internacional, presentadas por personal de investigación”, dijo.

El evento reunirá a científicos, académicos y expertos de disciplinas, como ciencias de la sostenibilidad, naturales, ingeniería, tecnología, salud, agrícola, humanística, social y enseñanzas de las ciencias. 

En el lanzamiento llevado a cabo en Ciudad del Saber, estuvo presente Eduardo Ortega, secretario nacional de la Senacyt, quien en su intervención destacó que Apanac es una organización que “lleva décadas empujando el desarrollo de la ciencia en Panamá y fomentando la difusión del conocimiento y alianzas en beneficio del crecimiento de nuestros investigadores y de nuestros centros de investigación gracias a las diferentes ediciones del Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología y en la Senacyt nos sentimos complacidos de formar parte de esta iniciativa”.

José Fábrega Duque, presidente de Apanac, y Jorge Arosemena, presidente ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber; también estuvieron presentes en el lanzamiento.

El periodo de recepción de resúmenes de trabajos de investigación y de recepción para los simposios, foros y mesas redondas está abierto a través de la página: congreso.apanac.org.pa, en la que también se compartirá próximamente el programa de presentaciones y actividades del congreso.

En la actividad de clausura del congreso se hará entrega de Premios Nacionales de Investigación, como lo son el Premio Estudiantil Apanac-Senacyt 2023, el Premio a la Excelencia en la Investigación, la Medalla Ana Sánchez Urrutia a la Perseverancia Científica, y la Medalla Mahabir P. Gupta para Jóvenes Investigadores.

Lo Nuevo